La agencia de la ONU para el continente informó de la aparición de vacunas falsas o robadas en México, Argentina y Brasil que se ofrecen a través de las redes sociales y que forman parte de mercados ilegales. Tales vacunas suponen un es un riesgo para la salud. También informó de haber distribuido más de cuatro millones de vacunas en todas las Américas.
El Comando Sur de Estados Unidos donó este martes a República Dominicana tres hospitales móviles y dos centros de operaciones en apoyo a la lucha contra la covid-19 y para incrementar la capacidad de respuesta del país durante desastres o crisis de salud.
Más de 3 millones de personas han muerto por covid-19 en todo el mundo según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins (JHU), con EE.UU. liderando el número de fallecidos, seguido de Brasil, México, la India y el Reino Unido.
La crisis de la covid ha provocado una caída media del 70 % de los visitantes en los museos y una disminución de los ingresos de entre el 40 y el 60 % respecto a 2019, según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que ha publicado este martes un estudio basado en una encuesta realizada a 87 países miembros.
La organización no gubernamental estadounidense, Batey Relief Alliance (BRA) y su homóloga, BRA Dominicana, informó este domingo la distribución de una nueva partida de 150.08 toneladas métricas de alimentos fortificados, que beneficiarán a más de 20 mil personas en 19 provincias del país, donados por el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), mediante el Programa de Ayuda Alimentaria.
Para continuar el seguimiento en el diagnóstico a tiempo de la enfermedad a través de la ampliación de las tomas de muestras de antígenos.
Como parte de los operativos de cuidado y prevención por la pandemia del COVID-19 y el asueto de Semana Santa, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), con la colaboración de la empresa Protex, entregaron cinco mil mascarillas e instalaron puestos de lavado de manos en tres puntos de la ciudad a propósito del éxodo de pasajeros hacia el interior del país.
|
El exministro de Salud Pública Erasmo Vásquez falleció este miércoles por complicaciones provocadas por la covid-19, confirmaron fuentes de la clínica Unión Médica del Norte, en Santiago, donde estaba ingresado.
Un millar de personas procedentes de varias regiones de Estados Unidos participaron este sábado en la cuadragésima edición de la carrera anual del Puente de las Siete Millas, en el extremo sur de los Cayos de Florida, que en 2020 no se pudo celebrar debido a la pandemia de la covid-19.
Los muertos por covid-19 en todo el mundo han superado ya los tres millones, según los últimos datos registrados este sábado por la universidad Johns Hopkins (JHU), que cifra los contagios confirmados globales en algo más de 140 millones.
La alta presencia en la ciudad de Nueva York de las variantes neoyorquina y británica del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, es una de las causas que ha impedido el descenso de la tasa de infección, apunta un comunicado de la Consejería de Salud.
No es cierto que la covid-19 sea causada por un “virus inteligente” que elige no contagiar ni matar a figuras políticas relevantes, como alegan usuarios latinoamericanos de redes sociales. De hecho, son centenares los políticos americanos afectados por el coronavirus.
A la madre rural de Puntarenas, Costa Rica, la pandemia le puso una piedra gigante en el camino para cumplir su sueño de ser emprendedora junto a su Cooperativa Brujas del Mar, y para ganar no sólo su independencia económica si no para darle un sustento básico a sus hijos. Pero en su caso, el virus se trató sólo de un obstáculo más en una vida difícil, al ser mujer y haber crecido en la pobreza.
Guillermo Moreno extendió su preocupación en el sentido de que cualquier flexibilización en las medidas contra el Covid 19 podría producir un rebrote, con todas sus consecuencias negativas:
|