Estados Unidos sumó este domingo 38.576 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva su estadística global a 2.544.169 casos de la enfermedad, que se ha cobrado 125.768 vidas en el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos sigue encabezando las cifras de contagios de COVID-19 en el mundo al cerrar este sábado con más de 2,5 millones de casos y 125.480 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 13 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 este jueves, de los cuales 11 se registraron en Pekín, donde en las últimas semanas se ha producido un rebrote.
La indisciplina social, el relajamiento de las medidas de confinamiento, un terremoto y el dengue hacen retroceder las medidas que se han tomado desde hace cuatro meses en América para enfrentar el coronavirus, que ya deja más 4,5 millones de contagios en el continente.
Estados Unidos alcanzó este domingo las cifras de 2.278.373 casos confirmados de Covid-19 y de 119.959 fallecidos con la enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Tras registrar más de 1.000 muertos diarios por cinco jornadas consecutivas y superar el millón de casos, Brasil se acerca ahora a las 50.000 muertes, lo que ha encendido las alertas e hizo que diversas regiones volvieran a endurecer las medidas restrictivas para frenar la pandemia.
El gobierno de Japón lanzó este viernes una aplicación móvil, denominada COCOA, que notifica a las personas que han estado en contacto cercano con infectados de COVID-19 dicha circunstancia.
|
Pekín volvió a protagonizar la estadística de nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 en China y diagnosticó 7 positivos de los 12 que se registraron este domingo en el país asiático, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.
Más de cinco meses después del primer caso oficial de coronavirus en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reclamó a la población del continente que se adapte a la "nueva realidad" que supone la presencia de la COVID-19, una enfermedad que ha contagiado ya a 4.604.134 personas y ha dejado 230.165 fallecidos.
Estados Unidos sumó este miércoles unos 36.000 nuevos contagios de coronavirus, una cifra récord muy parecida a las registradas a finales de abril, durante el pico de la pandemia en la región de Nueva York.
El próximo cinco de julio República Dominicana celebrará las elecciones presidenciales y congresuales en medio de una crisis sanitaria sin precedentes que golpea al mundo a causa del coronavirus. En medio de ese contexto, la población debe tomar ciertas medidas para reducir la propagación de esta enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública notificó este domingo 899 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario en la República Dominicana, y siete defunciones más.
El Ministerio de Salud Pública notificó este sábado 710 nuevos contagios de coronavirus, una cifra récord para un día, y 8 fallecimientos más, lo que eleva a 655 el total de muertes y a 25,778 el número de personas infectadas.
El papa Francisco ha donado dos respiradores a Ecuador, adonde llegarán en los próximos días para ayudar a los hospitales del país, donde la pandemia de coronavirus ha contagiado a 47.322 personas y causado casi 4.000 fallecidos.
|