www.diariohispaniola.com

    18 de octubre de 2025

CEPAL

La CEPAL prevé un año de ajustes y freno para la economía de América Latina

05/03/2015@17:56:02

La titular de la CEPAL explicó durante una visita a Brasilia que hasta ahora ese organismo esperaba un crecimiento regional del 2,2 % en 2015, pero el escenario actual impone revisar a la baja esa tasa.

CEPAL, PNUD y BID coordinarán esfuerzos en una alianza por la Energía Sostenible para Todos en las Américas

01/03/2015@11:30:01

Las tres instituciones apoyarán el logro de los objetivos fijados en el marco de la iniciativa lanzada en 2011 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Latinoamérica crece el 1.1 % en 2014 y mejorará al 2.2 % en 2015, según la Cepal

05/12/2014@11:39:07
América Latina crecerá sólo un 1,1 % este año, pero tenderá a una recuperación en torno al 2,2 % promedio en 2015 en el contexto de un heterogénea recuperación de la economía mundial, pronosticó hoy en Santiago la Cepal.

Inauguran VII Foro para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

31/10/2014@15:54:41
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, participó este jueves en la inauguración del VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el cual tendrá una participación para abordar la desigualdad social y la experiencia de la República Dominicana en la implementación de políticas de inclusión social.

Las cifras de la CEPAL explican la pobreza y la arrabalización

Industriales alertan sobre el peligro de la desigualdad

12/12/2013@04:08:37
La directiva de la AEIH pide "menos palabras y más compromisos y realizaciones" para poner en marcha sin perder tiempo la Estrategia Nacional de Desarrollo.

La CEPAL pronostica que los países de la región crecerán 3,2% en promedio en 2014

Según nuevo informe dado a conocer en Santiago, Chile:

12/12/2013@01:54:13
En su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe el organismo prevé un entorno externo más favorable, pero con persistencia de volatilidad financiera y nuevos desafíos de política macroeconómica.

Margarita Cedeño asegura Tecnologías de la Información y la Comunicación impulsan igualdad de género

La Vicepresidenta informó que a través de los CTCs se han formado más de 120 mil mujeres y niñas en tecnologías de la comunicación y se implementan diferentes programas dirigidos a soluciones que permitan la capacitación igualitaria de las féminas.

16/10/2013@20:22:00
"Los hacedores de políticas públicas tenemos que reconocer que reducir la brecha de género en los mercados laborales requiere que diseñemos alternativas a las tareas de la mujer en el hogar y aplicar políticas sociales, económicas y tecnológicas que nos conduzcan a una inserción efectiva en la economía digital. No podemos seguir estando rezagados. Esta es nuestra oportunidad. La sociedad de la información y la comunicación tiene que convertirse en la sociedad de la mujer", sostuvo Cedeño de Fernández.

Latinoamérica debe buscar mayor integración comercial, plantea la CEPAL

12/09/2013@05:48:20
La desaceleración del comercio en América Latina y el Caribe pone sobre el tapete la necesidad de dar un nuevo impulso a la integración económica en la región, donde los negocios entre los países son aún muy escasos, afirmó ayer la CEPAL. Los vaivenes de la economía mundial han provocado la irrupción de grandes acuerdos comerciales interregionales que pueden modificar el panorama del comercio mundial.

La Cepal defiende el capital social y natural en Latinoamérica, no solo el PIB

03/09/2013@20:29:11
Los Gobiernos de América Latina tienen el reto urgente de incluir en su medición de la riqueza el estado del capital social y natural y no solo aquello que sucede en la caja registradora de cada país, dijo ayer el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal, José Luis Samaniego. "Es peligroso que los Estados sigan tomando decisiones con respecto al desarrollo sostenible solo basados en el producto interno bruto", apuntó el funcionario.

"Se debe mirar el tema drogadicción como problema de salud y no de seguridad", afirma director regional del PNUD

02/09/2013@10:40:15
El Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 permitirá dejar de culpar al narcotráfico de la inseguridad en América Latina y destacará el papel de otros delitos como el robo, la violencia juvenil y contra las mujeres.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, destacó el gran desarrollo que alcanzaron los asuntos relativos a los derechos de la mujer, lo que consideró un enorme "avance".

América Latina establece "histórica" agenda progresista en temas de población

16/08/2013@23:16:37
"Los derechos sexuales y reproductivos son parte integral de los derechos humanos y su ejercicio es esencial para el goce de otros derechos fundamentales y para alcanzar las metas internacionales de desarrollo y eliminación de la pobreza", destacó el acuerdo alcanzado en Montevideo, Uruguay, en el marco de la I Conferencia sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Hay cerca de 670 pueblos originarios (más conocidos como indígenas) reconocidos por los Estados de América Latina.

Los afrodescendientes en América Latina equivalen a la población de México

14/08/2013@07:44:22
Mientras, la población de personas indígenas (o de pueblos originarios) es de unos 46 millones, equivalente a la población de Colombia. La población afrodescendiente está cerca de triplicar a la de los pueblos originarios americanos. "En ese tema ha habido un poco de silencio estadístico", señaló Alicia Bárcena, la secretaria general de la Cepal.

La tasa de pobreza cayó en Latinoamérica del 48 % en 1990 hasta el 28 % actual, pero aún afecta a más de 160 millones de personas en la región.

La CEPAL señala que el problema más urgente de América Latina es la desigualdad

11/08/2013@00:08:47
La inequidad se refleja en que, según datos de 2011, el ingreso del 20 % más rico de la población es 17 veces mayor que el del quintil más pobre, y esa diferencia llega a ser de 25 veces en los países con mayor desigualdad.

La vicepresidenta dominicana aboga por políticas para combatir la desigualdad, el hambre y la pobreza

24/07/2013@11:52:12
En la I Reunión de Ministros de Asuntos Sociales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada ayer en Caracas, Venezuela, la vicepresidenta de la República Dominicana exhortó a los países miembros a la integración regional para "disminuir la desigualdad social en América Latina".

La Cepal insta a los países de Latinoamérica y el Caribe a impulsar pactos de igualdad

18/07/2013@23:00:11
"La desigualdad conspira contra el desarrollo, contra la seguridad, contra la inversión, contra todo", planteó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien defendió una mayor inversión en educación e investigación y desarrollo.