www.diariohispaniola.com

Cambio climático

19/10/2022@12:55:00

El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. De aquí a esa fecha, las necesidades mundiales de electricidad, que irán en aumento, se cubrirán principalmente con energías renovables, siendo la solar la mayor fuente de suministro. Con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, África cuenta el mayor potencial del mundo. Pero hasta ahora sólo cuenta con el 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.

El sistema de gobernanza climática de la República Dominicana está siendo puesto como ejemplo en foros y organismos internacionales, lo que le da prestigio a nuestro país y mejora su posicionamiento internacional, dijo Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.



Diversos organismos gubernamentales, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebraron el primer taller “Generación de datos hidrometeorológicos y escenarios de cambio climático RD”, un encuentro para analizar de manera preliminar el estado del país en términos de creación y acceso a data meteoclimática, para enfrentar los efectos del cambio climático.

Las altas temperaturas han sido las protagonistas del verano 2022 en París, con tres largas olas de calor que han puesto la ciudad a prueba dejando en evidencia su falta de adaptación. Una situación que irá a peor en las próximas décadas y por la que urbanistas y ecologistas llaman a transformar la capital empezando por sus famosos tejados de zinc.

En el marco de su participación en la Semana del Clima de África, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio de República dominicana (CNCCMDL), Max Puig, llamó a los países de África, América Latina y el Caribe a trabajar unidos por las metas climáticas comunes y para que se cumplan los acuerdos logrados hasta ahora, en favor de los países más vulnerables al cambio climático.

Al despedirse de su cargo, la Alta Comisionada reconoció que el “mundo no ha mejorado” en los últimos cuatro años y que ha recibido “fuertes presiones” tanto de Gobiernos como de la sociedad civil. En la parte positiva de su mandato, Bachelet citó el reciente reconocimiento al derecho universal a una medio ambiente limpio y sano y los avances contra la pena de muerte.

Los efectos del cambio climático afectaron a la civilización de Caral hace 3.800 años en la costa central de Perú, según las evidencias estudiadas desde hace 15 años en esta zona arqueológica, explicó este martes su directora, Ruth Shady.

El fracaso en las acciones contra el cambio climático es uno de los principales riesgos que enfrentan las empresas a nivel mundial.

El director de la agencia de la ONU para la salud asegura que los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación de la enfermedad.

En Rusia llamó a las potencias a que se cumpla lo prometido y se implementen las soluciones de adaptación en los países más vulnerables al cambio climático.

“La lucha contra el cambio climático debe seguir siendo una prioridad para el mundo y el deber de los países en vías de desarrollo, que son los más vulnerables a los efectos de ese fenómeno, es trabajar para no permitir que eso cambie, demostrar nuestro compromiso con este tema de vital importancia en la COP27”.

Consejo Nacional para Cambio Climático reúne a ministerios e instituciones vinculadas al tema para priorizar acciones y acceder a financiamiento internacional.

Los ministros de Medioambiente de República Dominicana y Centroamérica discutieron este jueves en Santo Domingo propuestas para fortalecer el financiamiento para combatir el cambio climático en la región.

El calentamiento global podría llegar a ser "catastrófico" para la humanidad si el aumento de la temperatura es peor de lo que muchos predicen o si provoca una cascada de acontecimientos aún no considerados, o ambas cosas. "El mundo debe empezar a prepararse para la posibilidad de un "final climático".

Tenemos una atmósfera dopada, asegura el responsable de la agencia de la ONU encargada de vigilar el clima, que señala como las olas de calor como la que está viviendo buena parte de Europa en estos días serán normales en el futuro.