Ágora Mall se convertirá en el primer negocio en su categoría en República Dominicana en dejar de usar calimetes plásticos (sorbetes) en unos 28 establecimientos de comidas y bebidas, con lo que más de un millón y medio de unidades de estos plásticos de un solo uso serán dejados de usar en un año.
Fiscalías y Ministerios Públicos de Latinoamérica dijeron este jueves que buscan una mayor integración para prevenir delitos ambientales como daños forestales, cacería, minería, drenaje de humedales, entre otros.
En la actualidad, es una evidencia constatada y contrastada la influencia negativa del cambio climático en el progresivo desequilibrio entre la demanda de agua y su disponibilidad, y con un horizonte de mayor dificultad en la gestión del recurso a medio y largo plazo.
Como parte de las acciones dirigidas a contrarrestar la extracción ilegal de materiales de los cauces, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con asistencia de su organismo operativo, Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), apresó varios camiones cargados de arena, la cual habían extraído del Río Nigua, en San Cristóbal.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e instituciones públicas y privadas celebraron La Semana del Reciclaje para promover el manejo sostenible de los residuos sólidos y agregarle un valor económico. La actividad se desarrolló del 15 al 17 de mayo en los jardines de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
La organización SOS Ambiente RD entregará este miércoles al Poder Ejecutivo una petición de interés público con la firma de más de 27.000 personas que, "preocupadas por el deterioro de nuestros recursos hídricos y forestales", reclaman al presidente Danilo Medina la destitución "inmediata" del ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez.
La República Dominicanaes un buen destino para las aves migratorias, que encuentran en el país una gran variedad de ecosistemas donde asentarse, por eso a lo largo del año llegan a estas tierras ejemplares de entre 150 y 160 especies, cuando el clima no les es propicio en sus lugares de procedencia.
|
Por lo menos 15 toneladas de residuos de plásticos llegan anualmente a los océanos y unos 100.000 animales marinos mueren al año por este tipo de material, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), que busca frenar una de las grandes amenazas modernas para el medioambiente.
Educadores de los liceos de enseñanza media de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal decidieron efectuar diversas actividades para promover la Agenda Climática Ambiental, el 5 de junio próximo, Día Mundial del Ambiente, como conclusión del Taller sobre cambio climático que celebraran durante el día de ayer, martes, 28 de mayo, en el Liceo Ercilia Pepín de la ciudad de San Francisco de Macorís.
En Índice de Desempeño Ambiental (EPI por sus siglas en inglés), otorga a la República Dominicana una puntuación de 64.71 en su última medición y, debido al buen desempeño de las políticas dirigidas a la preservación ambiental, superando a la mayoría de los países del Caribe y América Latina.
Estudiantes y organizaciones comunitarias de Haina lanzaron una campaña, a través de redes sociales, denominada “Tengo derecho a respirar aire libre de plomo”, a raíz de los resultados de una investigación de impacto ambiental que demuestra que una empresa recicladora de baterías.
Se recolectaron más de 150 bolsas, entre vidrios, plásticos y escombros.
Como parte de su compromiso con el desarrollo y progreso de las comunidades donde opera, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, con su programa Ambientes Saludables aportó al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de 38 familias de las comunidades adyacentes al municipio de San Gregorio de Nigua, San Cristóbal.
La iniciativa busca contribuir con la sostenibilidad y la reducción de la pobreza, así como mejorar las condiciones ambientales en San José de las Matas, provincia Santiago, en las faldas del Parque Nacional Armando Bermúdez y la cuenca del río Inoa, afluente del río Yaque del Norte.
|