El juicio en Nicaragua contra más de 40 líderes opositores, empresarios, activistas, periodistas y exguerrilleros sandinistas, acusados por la Fiscalía por traición a la patria o lavado de dinero, comenzó este martes en el lugar donde guardan prisión y sin acceso a los familiares, denunció un organismo humanitario.
Una vez garantizada la estabilidad política con una inesperada mayoría absoluta, el líder socialista luso, António Costa, enfrenta el desafío de conducir a Portugal en el camino de la recuperación post-covid, combatir la pandemia y reducir la brecha social en el país.
El ex primer ministro haitiano Fritz Alphonse Jean, escogido hoy presidente interino en una votación celebrada por organizaciones políticas y de la sociedad civil, no reconocida por el Gobierno del país, prometió dialogar con los actores de la vida nacional para alcanzar un acuerdo.
Las amenazas occidentales de severas sanciones contra Rusia en caso de que invada a Ucrania ponen a prueba la economía rusa, cuyos mercados reaccionan a cualquier cambio de tono en las declaraciones de los actores políticos, mientras aumenta la preocupación de la población.
La Unión Europea (UE) y EE.UU. respondieron este viernes a las amenazas de Rusia en las fronteras de Ucrania reforzando su alianza energética para garantizar un suministro "continuo, suficiente y oportuno" de gas al bloque comunitario en caso de una crisis, como un eventual ataque de Moscú a Kiev.
El rey de España, Felipe VI, dialogó este jueves durante algunos momentos con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la toma de posesión de la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó este miércoles las peticiones de la oposición para que dimita y rehusó responder a preguntas sobre el escándalo por las fiestas en Downing Street durante la pandemia, con la justificación de que ya hay una investigación policial en marcha.
|
El ministro de Exteriores nipón y su homólogo estadounidense mantuvieron este miércoles una conversación telefónica donde confirmaron su cooperación en materia de defensa tras los recientes lanzamientos de misiles de Corea del Norte.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cargó este domingo contra la "política atroz y obsoleta" de las sanciones económicas estadounidenses contra su país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, exigió este domingo a los talibanes la liberación de Mark Frerichs, secuestrado hace dos años en Afganistán y que está considerado como el último rehén de EE.UU. en manos del grupo insurgente.
La crisis en el Parlamento hondureño por la elección de dos juntas directivas está generando "fuertes repercusiones económicas" a Honduras, indicó este viernes la empresa privada del país, que pidió a los políticos buscar "soluciones políticas y amistosas" para resolver sus diferencias.
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que los opositores "fracasaron nuevamente" al tratar de activar un referendo que le revocara de su mandato presidencial y consideró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les dio "las condiciones" para ponerlo en marcha, pese a que sus detractores calificaron de "bufonada" los requisitos marcados.
Decenas de personas se manifestaron este jueves por varias calles de Puerto Príncipe para exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, por su presunta incapacidad para gobernar el país.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiteró hoy la defensa de la vía diplomática y el diálogo para resolver la crisis de Ucrania, pero subrayó que Rusia debe tener claro que si interviene militarmente, tendrá unas "consecuencias masivas, gravísimas" para su economía por parte de la UE.
|