www.diariohispaniola.com

bloque economia

05/09/2018@15:59:52
La feria de camiones se realizará de 27 al 29 de septiembre, en el parqueo frontal de Autocamiones.

Rafael Ovalles socializará las acciones formativas que posee la institución para responder a los desafíos y retos que representa la cuarta revolución industrial, conocida también como 4.0, para la competitividad de los mercados productivos de las naciones y el desarrollo humano.

La próxima audiencia está fijada para el 11 de septiembre cuando comparecerán otros ocho testigos, explicó en nota de prensa el abogado Amadeo Peralta.

En el congreso se presentaron oradores invitados de Bolivia, Puerto Rico, Venezuela, Méjico, Guatemala, Colombia, Perú y República Dominicana que compartieron durante todo el fin de semana sus experiencias y recomendaciones a los asistentes.

‘’Son mujeres que están decididas a echar para adelante a sus familias y al mismo tiempo contribuir al desarrollo del país´´, expresó Fernández, viceministro de Turismo de República Dominicana.

Además de modificar la Ley 491-06 se deroga la Ley 380 respecto a la “limitación del tiempo y de vuelo y fatiga de la tripulación de vuelo”.

El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Real Intercontinental situado en la Ave. W. Churchill de esta ciudad, en horario de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., en los Salones Churchill I, II y III.

El director ejecutivo de la agencia de promoción Invest In Bogota, Juan Gabriel Pérez, aseguró en una rueda de prensa que en los doce años que tiene de existencia esa entidad más de 1.600 empresas de esa rama económica han llegado a la capital colombiana.

Donald Guerrero Ortiz planteó que una prudente gestión de los recursos públicos manda a distribuirlos de forma equilibrada y sin poner en riesgo su sostenibilidad en el tiempo.

Durante el encuentro, el gobernador Valdez Albizu hizo un recuento del desempeño de la economía dominicana durante el primer semestre del presente año, destacando el crecimiento acumulado de 6.7%, una inflación acumulada a junio de 1.43%, e ingresos por divisas superiores a los US$15 mil millones de dólares.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) puso en marcha este año una reforma administrativa en comprobantes fiscales como paso previo para la factura electrónica, cuya implementación se ensayará a inicios del 2019 con un plan piloto.

"Este espacio permitirá el contacto y negociación directa entre los expositores de la feria y los compradores internacionales", dijo el representante, quien enfatizó que Panamá es clave al contar con una gran de red de distribución de productos ferreteros y construcción.

En esta actividad Viyella de Paliza compartió con miembros de EO República Dominicana e invitados sus vivencias y aprendizajes como una de las más relevantes emprendedoras de la República Dominicana.

La cifra de crecimiento del segundo trimestre es un 0,1% más alta que las estimaciones iniciales, y es el crecimiento más fuerte desde 2014.

Estas vías forman parte del vasto plan de construcciones y reconstrucciones que lleva a cabo el Gobierno en diferentes comunidades de la región Norte y la Línea Noroeste.