El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó la conclusión de dos importantes acuerdos comerciales y declaró que los estadounidenses están "ganando de nuevo como nunca antes", al pronunciar el discurso de apertura el martes en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, solicitó a personas que vivan en los municipios de San Pedro de Macorís, así como en las proximidades del Ingenio Cristóbal Colón, para que depositen sus hojas de vida para cubrir posiciones vacantes como estibadores en el área de almacén de azúcar crema y refinada de la compañía.
China mantuvo al 4,15 % su tipo de referencia para préstamos que el Banco Popular de China (BPC, central) comenzó a medir en agosto con el objetivo de reducir el coste del endeudamiento corporativo, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Afectadas por unas difíciles condiciones externas y una gran incertidumbre política, las perspectivas de crecimiento en América Latina y el Caribe se mantienen débiles, lo que socava las expectativas de desarrollo, de acuerdo con el informe Situación y perspectivas de la economía mundial (WESP) para 2020 de las Naciones Unidas, publicado hoy.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), informó este jueves de que el próximo 22 de enero pondrá en funcionamiento "la mayor iniciativa" conocida en el país para recuperar, reciclar y valorizar residuos sólidos.
Una combinación de factores como reforma institucional, mejoras administrativas, ataque a la evasión con desmonte de grandes esquemas fraudulentos, precios del oro y otros, produjeron un recaudo de RD$483,066 millones o RD$52,437 millones más que en 2018, para un crecimiento de 12.2%.
Las distinciones acreditan a la institución financiera como líder del mercado en volumen de transacciones.
|
Brasil, México y Argentina, las grandes economías latinoamericanas, se encuentran en el mismo ciclo económico de crecimiento estancado y afrontan el desafío común de reducir su abultada deuda, reconocieron hoy en el Foro Económico Mundial de Davos altos responsables económicos de los tres países.
El Tribunal Superior Administrativo (TSA) recibió hoy una acción de amparo preventivo de extrema urgencia contra el impuesto del 17 % del valor de los vehículos importados por la expedición de la primera placa porque supuestamente violenta la Constitución y el derecho a la libre empresa, entre otros argumentos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso el reforzamiento de las patrullas de carreteras en todo el país y en especial, en el trayecto a la basílica de Higüey, con motivo del feriado de Nuestra Señora de la Altagracia, que se conmemora el martes.
Necesitado de un salvavidas para la economía venezolana, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado la venta de millones de barriles de petróleo y el cobro de servicios públicos en petros, la criptomoneda que él mismo lanzó hace dos años y que no termina de encajar en la compleja y deprimida economía nacional.
La inflación continuó en niveles "relativamente bajos" en 2019 en América, que van desde el 1,9 en Perú hasta el 3,8 en Colombia, en un año en el que a pesar de las vicisitudes por la devaluación y la pérdida del poder adquisitivo las políticas monetarias fueron clave, dijeron analistas a Efe.
El Senado de Estados Unidos tiene previsto votar este jueves para aprobar el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC (USMCA en inglés), que luego será enviado a la mesa del presidente Donald Trump para completar el proceso de ratificación en este país.
La multinacional estadounidense General Electric, GE, fue contratada por el Gobierno dominicano para que ofrezca los servicios de mantenimiento y de asesoría de operación de las dos plantas a carbón que integran la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, por un período de nueve años.
|