www.diariohispaniola.com

black friday

27/11/2020@07:25:00
El 27 de noviembre está marcado en rojo en muchos calendarios: es el Black Friday, el festival de descuentos online importado de EEUU y que ya es toda una institución en nuestro país.

Encuestas de Mastercard indican que el COVID-19 ha llevado a los consumidores a adoptar nuevos hábitos en la toma de decisiones al momento de realizar sus compras, no solamente por la nueva tendencia de llevarlas a cabo online, sino también al momento de seleccionar un método de pago seguro, entre los que cabe destacar el pago con tarjetas de crédito y débito.

El Black Friday se ha convertido en un momento clave en el calendario del consumo y que durante la pandemia ha dado alas al comercio online ya que más del 60% de los consumidores en todo el mundo reconoce haber cambiado sus hábitos de compra apostando por el comercio online.

“Black Friday ha sido este año un gran impulsor de un incremento sustancial en las ventas del mercado nacional”, aseguró el Sr. Luis Bencosme, Presidente Ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de CardNET.

El Black Friday de este año, 2019, se celebra este viernes 29 de noviembre. Se trata de una tradición norteamericana que ha cruzado el charco desde hace algunos años para dar el pistoletazo de salida a las compras navideñas con el lanzamiento de descuentos y promociones. Pero, ¿de dónde surge esta tradición?

Ágora Mall celebra Black Friday desde el 22 al 25 de noviembre, ofreciendo muchos beneficios a sus visitantes, incluyendo augurios de muchos muchos descuentos de hasta un 70%.

La expresión Viernes Negro es preferible en español a Black Friday, que también puede alternar con otras como viernes de descuentos, viernes de ofertas, viernes de compras.

La sociedad de consumo en la que vivimos ha creado innumerables ocasiones que sirven como excusa para dejarse llevar por la corriente consumista. Todo está diseñado para conducir a las personas hacia la experiencia de compra tanto en las tiendas físicas como a través de Internet.

Ojo a este Black Friday 2020. La pandemia ha incrementado el número de compradores online. De hecho, durante el confinamiento, comprar a través de Internet fue el único medio para adquirir artículos no esenciales.

Llega la recta final del año y con ella todos nos preparamos para recibir la temporada más esperada. La época de compartir en familia y transmitir la importancia de dar y recibir, de ser solidarios con el prójimo y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida; por eso este año celebramos con más fe la llegada de la Navidad.

El Viernes Negro o “Black Friday” en inglés, es una tradición de súper ofertas que inició en Estados Unidos justamente después del Día de Acción de Gracias, muy esperado por todos los fanáticos de las compras.

Según datos de la firma Adobe Digital Insights, hoy tan temprano como las 7 de la mañana hora del Pacífico (15.00 GMT) ya se habían recaudado 643 millones de dólares en ventas "online", un 27,8 % más respecto al año pasado, mientras que los cálculos para este día se sitúan en 5.900 millones.

La medida fue autorizada por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, y consiste en el desplazamiento de mayor número de efectivos en patrullajes a pies, móviles y retenes de chequeos.

Anina Del Castillo, directora de Pro consumidor dijo que en esta época se recomienda a los consumidores que no hagan compras emocionales, porque eso puede afectar al presupuesto e, incluso, generar un gasto innecesario, de modo que el tema de esta campaña es "Si lo necesitas, cómpralo", para que no se hagan compras innecesarias.

El estudio abarca siete países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú y República Dominicana) y se basa en las transacciones hechas con los medios de pago electrónicos de Visa en el Black Friday y el Cyber Monday de 2017.