28/02/2019@15:54:00
El acto de entrega del Premio Nacional de Literatura 2019, por parte del Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, al profesor y escritor Manuel Matos Moquete, realizado anoche en la Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, fue una convocatoria a la constancia, la justicia literaria a una vida con huellas en la militancia en la vida, en la lucha política y en el fragor inabarcable de la creación y la investigación literarias.
La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura entregaron anoche la edición 2019 del Premio Nacional de Literatura, que ganó el poeta, ensayista y educador Manuel Matos Moquete.
La veterana actriz dominicana Karla Hatton expresó que el cultivo del teatro proporciona respeto al artista de la escena, mientras que el cine le concede una inmortalidad que pasa de generación a generación.
La orquesta Filarmónica ofreció el memorable concierto “Sinfonía por la Patria II”, con el cual el Ministerio de Defensa (MIDE) celebró el natalicio del Patricio Ramón Matías Mella y rindió honor a las Fuerzas Armadas Dominicanas.
En la primera edición del “Independencia Old Town Fest”, festival dedicado a la fecha más importante para los dominicanos -nuestra Independencia -, disfrutaremos de una gran representación de nuestra cultura en todas sus expresiones: gastronomía típica, música en vivo, una cueva de carnaval con sus personajes y actividades para toda la familia, incluyendo las mascotas de la casa.
El Ministerio de Cultura destacó hoy que intensificó los preparativos para el Desfile Nacional del Carnaval Dominicano, a efectuarse el domingo venidero en el Malecón de la capital.
Un total de ocho títulos aspiran a alzarse con el Óscar a la mejor película, aunque en realidad son tres, Roma, The Favourite y Green Book, los que parten con más posibilidades para lograrlo debido a su trayectoria en la temporada de premios..
A punto de cumplir 50 años, Javier Bardem, el mejor actor español de su generación, disfruta de una posición privilegiada que le llevará este domingo a entregar un Óscar, mientras tiene en cartelera el drama “Everybody Knows” y se prepara para viajar a las estrellas de la mano de Denis Villeneuve.
|
La 91 edición de los Óscar fue seguida en vivo por 29,7 millones de espectadores de media en EE.UU., un incremento del 12 % respecto a la gala del año pasado, según las cifras preliminares divulgadas este lunes por la consultora Nielsen.
Gran expectativa se ha generado en la población dominicana y en los extranjeros que visitan nuestro país para estas fechas, quienes esperan disfrutar de una de las festividades más emblemáticas, que exhibe el folklore y la identidad cultural de las diversas provincias del país: el Desfile Nacional de Carnaval 2019.
“Bohemian Rhapsody”, el filme biográfico sobre Freddie Mercury, domina con tres galardones la primera mitad de la 91 edición de los Óscar en la que también sobresalió la mexicana “Roma”, con dos estatuillas.
Desde su estreno en Teherán, el público ha abarrotado el prestigioso teatro en el que se representa "La casa de Bernarda Alba", una obra española con cuyo argumento la sociedad iraní siente una fuerte conexión.
Los dramas Lo que siento por ti (Raúl Camilo), el etnográfico Cocote (Nelson Carlo de los Santos) y el histórico Rubirosa, la trilogía (Hugo Rodríguez, Carlos Moreno) acumulan 47 nominaciones en las 28 categorías de los IV Iris Dominican Movie Awards 2019.
La ceremonia de los Oscar es uno de los acontecimientos más importantes del año y no solo para la industria del cine sino que también lo es para el mundo de la moda. Antes de reconocer el trabajo de los mejores filmes del año, y entregar las codiciadas estatuillas de oro, el teatro Dolby de Los Ángeles acoge la popular alfombra roja por donde desfilan los invitados con sus mejores galas.
La película dominicana “Que León” ha superado expectativas local e internacionalmente, abriendo puertas para el humor dominicano en diversos mercados, donde latinos de diferentes nacionalidades han disfrutado de un humor local, pero con lenguaje internacional.
|
|
|