www.diariohispaniola.com

Fundación REDDOM invertirá recursos de Caribbean Biodiversity Fund para habilitar 500 hectáreas de mangles en Samaná

Jesús de los Santos, Vicepresidente Ejecutivo REDDOM, Salvador Alcalá, representante Alcaldía El Limón, Yaneris Collado, Coordinadora del Proyecto, Gabriel Devora, Pastor Iglesia de la Profecía y Yocasta Medina de Parley RD
Ampliar
Jesús de los Santos, Vicepresidente Ejecutivo REDDOM, Salvador Alcalá, representante Alcaldía El Limón, Yaneris Collado, Coordinadora del Proyecto, Gabriel Devora, Pastor Iglesia de la Profecía y Yocasta Medina de Parley RD
Por Redacción Diario Hispaniola
domingo 12 de mayo de 2024, 22:35h

Con una inversión superior a los 35 millones de pesos, la Fundación REDDOM ha iniciado las actividades para habilitar unas 500 hectáreas de mangles, arrecifes, bosques, agroforestería y protección de la “Cascada El Limón”, al tiempo que propiciará la reducción de amenazas de deslizamiento de tierras, inundaciones, erosión, destrucción de hábitats, en El Limón de la provincia de Samaná.


Estas acciones se llevarán a cabo como parte de la iniciativa denominada “Ampliación de Iniciativas de Medios de Vida alternativos y sostenibles”, que serán ejecutadas con recursos de Caribbean Biodiversity Fund (CBF), Fondo Internacional para el Clima, Iniciativa (IKI) del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Naturaleza, Conservación, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor a través del KfW.


Este proyecto tiene como objetivo gestionar de manera sostenible los hábitats marinos y costeros mediante la implementación de intervenciones de Adaptación Basada en Ecosistema (EbA) basadas en la comunidad y que fortalecerán la resiliencia de las personas ante huracanes y tormentas.


La Fundación REDDOM, en su rol de entidad implementadora de este proyecto, aplica un enfoque de Adaptación Comunitaria para garantizar la participación y apropiación de los actores locales con el objetivo de impulsar en ellos iniciativas de medio de vida alternativos y sostenibles. Como forma de garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de las acciones a llevar a cabo, REDDOM se ha asociado al Centro para el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), para la implementación de estas acciones en Samaná.


El proyecto inicia en este 2024 y finalizará en el año 2026. REDDOM y CEBSE invertirán como contrapartida unos 6.6 millones de pesos.


Se espera que al finalizar las acciones de esta iniciativa se habilitarán 500 hectáreas (79 en manglar, una en arrecifes de coral y 420 en bosques y agroforestería) logrando una mejora en la conservación o el uso sostenible como resultado de las medidas del proyecto. Dejar habilitadas 100 hectáreas en la “Cascada El Limón, Monumento Ambiental” – como áreas protegidas en ecosistemas que será mejor gestionada gracias a las intervenciones financiadas por el Fondo AbE.


También serán apoyadas 900 para que puedan adaptarse al cambio climático y conservar los ecosistemas de su entorno.


Unas 450 personas serán capacitadas en ese aspecto en oportunidades de medios de vida alternativos-sostenibles; y unas 300 personas tendrán acceso a oportunidades de medios de vida sostenibles y disponibles para las comunidades.


La Fundación REDDOM es una entidad no-gubernamental sin fines de lucro que trabaja en el desarrollo agropecuario, adaptación al cambio climático, protección ambiental, seguridad alimentaria y nutrición.

Siembra de mangle en El Limón
Ampliar
Siembra de mangle en El Limón
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios