Santo
Domingo.- Con este objetivo el plan estará listo en diciembre próximo y se le
entregará al presidente Danilo Medina para su aprobación, con el interés de
celebrar en enero de 2015 el Primer Foro de la Diplomacia, con la participación
de los embajadores, cónsules y personal diplomático, para relanzar la política
exterior del país.
"Estamos
aplicando una reforma organizacional interna y un análisis situacional, por lo
que ya nos reunimos con embajadores y cónsules para detectar nuestras
debilidades en el exterior y potencializar nuestras fortalezas", dijo el
Canciller, al participar en el encuentro con los medios en el salón Orlando
Martínez del Palacio Nacional.
En ese plan organizacional que expuso el ministro
de Relaciones Exteriores serán incluidos el Poder Legislativo, los municipios,
las agrupaciones de la sociedad civil, para que cada una de esas entidades
tenga la plataforma de incentivar sus relaciones con otros países en cada una
de las materias de su competencia.
Del mismo modo la Cancillería llevará a cabo
lo que denomina una diplomacia inteligente, invirtiendo en el fortalecimiento
del Instituto de Formación Consular, así como la búsqueda en el exterior, el
seguimiento a las políticas de relaciones con las demás naciones, entre otros
ámbitos de relevancia.
"Vamos a tener un servicio de diplomacia
urbana, parlamentaria, pues las directrices del presidente Danilo Medina son
convertir al Ministerio de Relaciones Exteriores en un facilitador que permita
a República Dominicana posicionarse en el exterior, en la promoción del
comercio, del turismo y de la cultura", manifestó.
En torno a la sentencia 256 del Tribunal
Constitucional emitida recientemente y a la determinación de la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos, de rechazo a la misma, el Canciller
manifestó que un equipo de abogados estudia lo que tiene que ver con los
efectos que se derivan de la sentencia del Tribunal Constitucional.
Explicó, del mismo modo, que el Gobierno
dominicano es un gran promotor y garante del respeto a los derechos humanos y
que seguirá fortaleciendo este respeto, como es la tónica de lo expresado
siempre por el presidente Danilo Medina.
En ese contexto, al hacer un aparte en el
encuentro, el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, afirmó que
nunca como ahora se han respetado tanto los derechos humanos en República
Dominicana y derechos derivados como la educación, a la alfabetización, al
crédito e incluso, con la creación de un plan de regularización para los
extranjeros residentes de manera irregular en el país.
"No ha habido gobierno que haya aportado
más en el respeto de los derechos humanos, a la educación, a la posibilidad de
acceso a la lectura, al compromiso con la creación de 400 mil empleos, que
forman parte de los derechos consagrados de las personas", enfatizó Rodríguez
Marchena.