|
Carlos Veitía. (Foto: Cortesía) |
El Teatro Nacional Eduardo Brito celebra el legado artístico de Fidel López
Por
José Gregorio Calderón
x
josegregoriochotmailcom/13/13/21
sábado 23 de agosto de 2025, 06:04h
En ocasión de la presentación del libro “Fidel López: Diseños Escénicos”, el Teatro Nacional Eduardo Brito rindió homenaje al legado del destacado escenógrafo dominicano. En este contexto, compartimos las palabras del Director de esta emblemática institución, pronunciadas durante el acto celebrado el pasado martes 19 de agosto, en reconocimiento a la huella artística y cultural de Fidel López.
Esta noche el Teatro Nacional Eduardo Brito es escenario de un testimonio trascendente para la trayectoria y el desarrollo de las artes escénicas. Y precisamente es así , porque no estamos presentando un espectáculo teatral en una de sus manifestaciones como de costumbre , que son los protagonistas en todos los géneros de la escena.
Sino porque celebramos al artista que no se ve , el que crea la magia complementaria, el que define la credibilidad en la vista y la mente de la audiencia. Sin embargo , la escenografía que es de vital importancia al igual que la luz y las sombras … el "mood" que crea el luminotécnico ,al igual que los colores , diseños y características que definen un lugar, o visten una época como el que diseña un vestuario es lo que decide ese toque final y envía el mensaje completo , la propuesta acabada para proponer al espectador.
Las artes escénicas en nuestro país en todas sus manifestaciones han tenido en este escenario del Teatro Nacional la oportunidad y el compromiso de crecer y desarrollarse.
Seguir este proceso con la misión de superación es una de todos los profesionales dominicanos de este campo.
Hoy , celebramos una figura ejemplo de constancia , oficio y vocación , pero mas que nada, un compañero de viaje de una generación que está convencida de la necesidad del arte en el desarrollo de nuestra nación.
Gracias Fidel! …. ( un viejo chiste entre él y yo) Fidel López. Amigo y profesional.