Buscan reducir las brechas de atención derivadas de la fragmentación de los servicios de salud, mediante un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia de los pacientes.
La emergencia climática apremia y el sector tecnológico tiene su parte de responsabilidad, tanto por su capacidad de contribuir a mitigarla como por sus emisiones contaminantes, y por ello la transición ecológica se ha hecho un hueco en el Mobile World Congress de Barcelona (España).
Promoverán en conjunto intercambios académicos sobre las tecnologías de la información y telecomunicaciones y en aquellas áreas procedentes de la Cuarta Revolución Industrial.
El establecimiento de un sistema integral para el diseño y desarrollo de servicios digitales, la creación de una plataforma única de interoperabilidad para el Estado y de plataformas para servicios de salud y migración, así como una aplicación para la gestión de denuncias de seguridad ciudadana, son algunos de los proyectos en los que avanzan las instituciones públicas que integran la mesa de Gobierno Digital, en el marco de la Agenda Digital 2030.
Sea presencial o virtual, es importante la seguridad de los datos e identidad de los tarjetahabientes.
|
DiDi, la plataforma tecnológica de soluciones de movilidad más grande del mundo, reporta incrementos considerables en la demanda de solicitudes de viajes a través de la app en fechas especiales. El registro más reciente ocurrió el pasado 14 de febrero, Día de San Valentín, cuando se dio un aumento del 25%.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen claudicación intermitente, una condición que causa dolor en las piernas y afecta la circulación, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina, CEDIMAT, informaron que cuentan con un nuevo dispositivo de aterectomía que permite revascularizar o llevar sangre a las piernas sin necesidad de operar.
En el marco del cuarto evento anual “Dominicans on the Hill” organizado por la oficina del congresista de origen dominicano Adriano Espaillat, cuartro dominicanos que se abren paso en el mundo tecnológico en Estados Unidos, presentaron sus experiencias y lo que para ellos significa ser latino en este sector.
Los microARN, pequeñas secuencias de material genético que regulan diversos procesos biológicos, son un biomarcador capaz de predecir la gravedad de la covid-19, según un estudio liderado por investigadoras españolas del Centro Nacional de Microbiología (CNM).
Un equipo de investigadores ha desarrollado un organoide nasal humano -una representación de laboratorio de las células que recubren el interior de la nariz- que les ha permitido determinar cómo comienza la infección por SARS-CoV-2 en las vías respiratorias.
La misión ElaNa 4, de la compañía Astra Space, no logró su cometido este jueves de poner en órbita cuatro pequeños satélites encargados por la NASA, esto tras un despegue exitoso desde una base en Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.).
Twitter anunció este jueves unas pérdidas netas para el conjunto de su ejercicio fiscal 2021 de 221 millones de dólares, lo que supone una mejora significativa para las cuentas de la empresa, que el año anterior había perdido cinco veces más dinero, pese a seguir todavía en números rojos.
|