www.diariohispaniola.com

Principal

10/02/2021@08:44:00
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó este martes su apoyo al presidente de Haití, Jovenel Moise, en plena crisis institucional con la oposición, pero manifestó "preocupación" por los derechos humanos y la separación de poderes en el país.

España ha ampliado hasta el 21 de febrero la exigencia de una prueba negativa PCR de covid-19 para poder entrar a su territorio desde quince países latinoamericanos.

El presidente Luis Abinader anunció que la presa de Monte Grande estará lista el 16 de agosto del 2022 y la presa de Guayubín en 24 meses.

El segundo juicio político, conocido en Estados Unidos como "impeachment", al expresidente Donald Trump comenzará este martes en un Senado dividido que difícilmente lo condenará por su responsabilidad en el asalto al Capitolio.

La transmisión de la covid entre niños pequeños "es baja", según indica un estudio publicado por la revista británica "The Lancet" que asegura que "no existe evidencia" de que las guarderías sean un "foco de contagio viral" entre los preescolares, más propensos a contraerla "en casa" que en los centros.

Jovenel Moise ha conseguido permanecer en la Presidencia de Haití este 7 de febrero, día en que la oposición le exigía dejar el poder, tras desvelar y desmontar un supuesto intento de golpe de Estado.

El eminente infectólogo Jesús Feris Iglesias afirmó que a mediados de este mes llegarán al país las primeras 150,000 dosis de 20 millones de vacunas que el Estado destinará para la inmunización de 7.1 millones de dominicanos desde los 18 años en adelante.

Los colegios electorales en Ecuador abrieron hoy a las 07.00 hora local (12.00 GMT), en unos comicios en los que algo más de 13 millones de votantes están cualificados para designar al nuevo presidente del país, a 137 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco delegados al Parlamento Andino.

El Gobierno dominicano lanzó este martes el proceso de licitación pública internacional para la concesión de frecuencias radioeléctricas de las bandas de 700 MHz y 3.5 GHz, con miras a impulsar la tecnología de quinta generación (5G) y demás servicios de telecomunicaciones.

El nuevo intento de reactivar la economía en Panamá siguió avanzando este lunes con la reapertura de algunas más de las actividades que fueron cerradas el pasado diciembre para frenar un brusco repunte de la covid-19, como el levantamiento de la restricción por género para comprar, pero bajo la desesperación de los comerciantes, los más golpeados por las consecuencias económicas de la pandemia.

"Estados Unidos está profundamente preocupado por la creciente represión del Gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua", señaló en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. "Las acciones del régimen bajo la llamada 'Ley de Agentes Extranjeros' -continuó el portavoz- forzaron el cierre la semana pasada de dos bastiones de la libertad de expresión: el capítulo nicaragüense de PEN Internacional y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro".

El presidente Luis Abinader ha creado mediante decreto el Gabinete Agropecuario como organismo multisectorial y participativo para proponer y trazar políticas agropecuarias consensuadas que estimulen el desarrollo del sector y garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

El candidato correísta Andrés Arauz ganó las elecciones de Ecuador este domingo con una diferencia sustancial de casi 15 puntos porcentuales sobre su rival de centroderecha Guillermo Lasso, aunque insuficiente para imponerse en primera vuelta, según dos sondeos publicados a pie de urna con el cierre de los colegios electorales a las 17.00 hora local (22.00 GMT).

El papa Francisco pidió hoy ayuda y canales humanitarios preferenciales para los menores migrantes no acompañados, durante el rezo del ángelus que volvió a celebrar ante los fieles asomado a la plaza de San Pedro desde el palacio pontificio.

La jefa de la misión de la OEA para las elecciones de este domingo en Ecuador, la panameña Isabel de Saint Malo, desestima las denuncias de presuntas irregularidades en la preparación de los comicios, y afirma que cualquier presión que hubiera podido haber sobre el Consejo Nacional Electoral es parte inherente de los procesos democráticos.