www.diariohispaniola.com

Pobreza

21/05/2018@13:47:05
Cesar Matos, presidente de Transparencia y Democracia, dijo que las jóvenes de los barrios asumen el concubinato, como una solución a la situación económica de sus padres, desertando de sus estudios y renunciando a sus aspiraciones de realizarse y ayudar a sus padres.

Fundación Transparencia y Democracia: “Crecimiento económico de R. D. no llega a los pobres"

El presidente de Transparencia y Democracia, Cesar Matos, dijo que las jóvenes de los barrios asumen el concubinato, como una solución a la situación economica de sus padres, desertando de sus estudios y renunciando a sus aspiraciones de realizarse y ayudar a sus padres.

La estrategia se llevará a cabo a partir de una serie de acciones que incluyen el mapeo e inventarios de las políticas públicas existentes más importantes.

El último informe de la Oficina de Censo de Estados Unidos señaló una mejora significativa en la situación económica de la población hispana en el país. No solo se redujo la tasa de pobreza sino también aumentó el ingreso mediano de sus hogares.

El proyecto Familias en Paz ha sido concebido con el objetivo de prevenir y reducir la violencia intrafamiliar y de género en los hogares con un elevado nivel de pobreza en el país

Resaltó que la indigencia bajó de 11.1% al mes de septiembre 2012 a 6.1% en septiembre 2016. Es decir se redujo en un 42.9% en esos cuatro años.

El Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM resaltó que los clientes clasificados como pobres a su inicio en la entidad bancaria, se reducen a un 46% tras 2 años como clientes de la entidad y un 26% tras un año de permanencia.

Se conoce la Primera Infancia como los primeros cinco años de vida del ser humano, los cuales según la CEPAL, 1 millón 164 mil niños y niñas viven en situación de pobreza en la República Dominicana. Situación que impide el acceso a servicios de salud, educación y registro de nacimiento, ya sea debido a la inexistencia, limitado acceso o mala calidad de los servicios y/o porque los padres no están conscientes de la importancia de los mismos.

El canciller Miguel Vargas explicó que el país experimentó una reducción de la pobreza del 39,7 % al 25,5 % entre septiembre de 2012 y finales de 2017, lo que equivale a más de 1,2 millones de personas, mientras que la clase media aumentó del 22,6 % al 30 % en el mismo período.

La agenda tiene puntos claros para las mujeres del país: superación de la pobreza, mayor participación en el mundo laboral y leyes que les permitan condiciones justas para desarrollarse.

La tasa de pobreza "multidimensional" disminuyó 11,8 puntos porcentuales en los últimos cuatro años en la República Dominicana, tras pasar de 34,9 % en 2012 a 23,1 % en 2016, informó hoy el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).

La Asociación Internacional de Desarrollo (IDA, en inglés), el fondo del Banco Mundial destinado a la lucha contra la pobreza extrema, destinará en los próximos tres años 75.000 millones de dólares a paliar algunas de las necesidades de los países más frágiles.

En el 2015, América Latina y el Caribe han experimentado el mayor aumento de las tasas de pobreza desde finales de la década de 1980.

El expresidente Leonel Fernández afirmó que entre las aspiraciones y sueños que todavía le quedan por realizar está ver a la República Dominicana salir de la pobreza de manera definitiva, que pueda enfrentar la criminalidad, que sea un pueblo culto y educado y que sea respetado a nivel internacional.

Isabel Saint Malo,vicepresidenta de Panamá, agradeció el apoyo técnico ofrecido a su país por el Gabinete de Políticas Sociales que coordina la vicepresidenta Margarita Cedeño.