www.diariohispaniola.com

Pandemia

29/05/2020@10:00:00
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, visitó este jueves el Comité Olímpico Dominicano (COD) y consideró que esta entidad debe formar parte de su propuesta de diálogo nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La pandemia de COVID-19 sigue incontenible en Colombia donde este jueves las autoridades confirmaron 1.262 casos, un récord diario que elevó a 25.366 los contagiados, con especial incidencia en Bogotá y las ciudades caribeñas de Cartagena y Barranquilla.

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un plan para relanzar la economía de la Unión Europea (UE) tras la pandemia de coronavirus, que se basa en un Fondo de Recuperación con 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y del que España será una de las principales beneficiarias.

La Misión Permanente de la República Dominicana ante las Organizaciones Internacionales en Viena, Austria, organizó en el día de ayer, un conversatorio virtual con el título “El OIEA y el COVID-19. Aplicación de la Energía Nuclear para usos pacíficos”.

Luis Abinader prometió este martes que de llegar al poder concederá subsidios, transferencias de efectivo, préstamos blandos y beneficios fiscales para las personas y las empresas con el propósito de reactivar la economía tras la pandemia del coronavirus.


El Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19) valoró la importancia de continuar con las prácticas que han permitido un adecuado manejo de la pandemia.

Investigadores de la Universidad de Dinamarca del Sur han advertido de que los microplásticos "están en todas partes, incluso en nuestra agua potable, en la sal de mesa y en el aire que respiramos", por lo que su exposición resulta "inevitable".

Confinamiento, desescalada, hidroxicloroquina, FFP2, COVID-19, tasa de letalidad, webinar o SARS-CoV-2 son vocablos, siglas y acrónimos, hasta ahora poco utilizados o desconocidos, que han configurado un nuevo argot, el de la pandemia de coronavirus.

El mundo busca con urgencia medidas solidarias y conjuntas para enfrentar la pandemia que cuenta ya con cerca de 2,6 millones de casos de COVID-19 en América -medio millón más que en Europa-, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Cámara de Diputados convocó a una sesión para este viernes a las 10:00 de la mañana, en la cual se espera conozca sobre la solicitud del presidente Danilo Medina de extender por 25 días el estado de excepción en el país ante la pandemia del coronavirus.

Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por la pandemia del COVID-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Los Dolphins de Miami, el equipo floridano de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), anunció este martes que planea convertir temporalmente su coliseo Hard Rock Stadium en autocine, como una opción para salir de casa, entretenerse y mantener seguras y la vez distantes a las personas.

Estados Unidos llegó este lunes a 1.662.375 casos confirmados de COVID-19 y 98.184 fallecidos a causa de la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Más de 70 artistas internacionales, entre los que resaltan Rosalía, Alejandro Fernández o Maluma, participarán el 30 de mayo en "Se agradece", el festival televisivo mexicano que bajo el lema "por un país que nunca se rinde" pretende homenajear a todos aquellos que están salvado vidas durante la pandemia de coronavirus.

Dos meses después de haber iniciado la cuarentena en Sao Paulo para frenar la pandemia, el Gobierno del estado más rico y poblado de Brasil se debate entre entrar a un confinamiento total, por el aumento indiscriminado de los brotes, o evitar una catástrofe económica de la región.