¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
- Gustavo Adolfo Bécquer –
Las Naciones Unidas lanzaron hoy una nueva campaña global, Solo Juntos, para apoyar su llamado a un acceso justo y equitativo a las vacunas COVID-19 en todo el mundo.
El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo octavo año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abrumadora por 187 votos a favor, 3 en contra (EE.UU., Israel y Brasil) y 2 abstenciones, reafirma la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo anacrónico instaurado por Kennedy en 1.962 y que habría supuesto para la Isla unas pérdidas directas e indirectas estimadas en 110.000 millones $ según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cerca del Billón $ según el Gobierno cubano.
La agencia de la ONU para la salud en el continente americano indica que el continente necesita vacunas “lo antes posible” y la mayor cantidad “para salvar vidas”. Pese al próximo envío de vacunas mediante el mecanismo COVAX, las remesas iniciales serán pequeñas, pero aumentarán mes a mes. Las distribuciones iniciales a los países de la región cubrirán alrededor del 2 al 2,5% de la población.
El país norteamericano se reincorporó oficialmente al acuerdo internacional que busca evitar el aumento de la temperatura del planeta a niveles catastróficos, y fomentar una transición energética hacia renovables y alternativas amigables con la naturaleza. El enviado especial de Estados Unidos para el Clima expresó el compromiso del Gobierno del presidente Joe Biden para neutralizar las emisiones, invertir en la economía verde y garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que busca crear, junto a la Organización de Naciones Unidas (ONU), un fondo de 300 millones de dólares para las vacunas de su país, tras despedirse del coordinador del organismo en Caracas, Peter Grohmann, quien culmina su labor en el país caribeño.
El secretario general de la ONU, António Guterres, recibió este jueves su primera dosis de la vacuna contra la covid-19 y urgió a trabajar para que todos los ciudadanos del mundo puedan tener acceso a ella.
|
El momento del cambio es ahora, campaña de la ONU para la acción individual. La pandemia de COVID-19 ha dado un vuelco a nuestras vidas. Ha cambiado la forma en la que trabajamos, interactuamos y nos movemos. Podría ser un punto de inflexión.
Las peores consecuencias de la pandemia tienen rostro de mujer en el este y el sur de África, donde la covid-19 ha exacerbado las desigualdades de género, según un estudio publicado hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y ONU Mujeres.
Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
Los movimientos supremacistas blancos y los movimientos neonazis son algo más que una amenaza terrorista nacional. Se están convirtiendo en una amenaza transnacional, asegura el titular de la ONU, que también denuncia que ese peligro incluye hasta quienes ocupan puestos de responsabilidad, desde donde espolean estos grupos de un modo que hasta hace poco se consideraba inimaginable.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó hoy una resolución de mínimos que reclama a Birmania la liberación de su consejera de Estado Aung San Suu Kyi, pero la división en el organismo impidió una condena firme del golpe o que responsables de derechos humanos de la ONU lo sigan de cerca.
Mientras que en 49 países de ingresos altos y medios se han distribuido 39 millones de dosis de vacunas, en un solo país de ingresos bajos apenas 25 personas han sido inmunizadas, informó el director de la agencia de la ONU para la salud llamando la atención sobre la inequidad que está ocurriendo y que tanto han luchado por evitar a través de COVAX, una iniciativa que está siendo obstaculizada por contratos bilaterales entre compañías y naciones ricas.
El presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva para que su país se una nuevamente al Acuerdo de París, firmado por 194 naciones, y que busca mantener el aumento de la temperatura global de este siglo por debajo de los 2°C para evitar más eventos climáticos extremos. El mandatario también firmó otra orden ejecutiva que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
|