Las iglesias cerraron hoy en Santo Domingo, en el primer domingo después de la entrada en vigor del estado de emergencia en la República Dominicana por la pandemia de coronavirus.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este lunes la señal de alarma ante los ataques de este fin de semana contra una iglesia en Burkina Faso y una sinagoga en Estados Unidos, asegurando que el mundo está en un momento clave para combatir el odio y el extremismo.
La directora del Colegio del Caribe de Punta Cana, Bellanira Saviñón Cabrera, informó que fue despedido el pasado lunes el exsacerdote Hadmels DeFrias, quien había sido condenado por un juzgado de New Jersey por haber cometido abuso sexual contra dos menores de edad.
El papa Francisco indicó que lo que se espera de la Iglesia no es solo condenar los abusos de sus clérigos sino "medidas concretas y efectivas" para erradicarlos, durante su discurso al inicio de la reunión para la protección de menores que se celebrará hasta el domingo en el Vaticano.
Cándida Montilla de Medina encabezó Encuentro Ecuménico: “La paz, misión de todos”, acompañada de la ex primera dama Rosa Gómez de Mejía, del ministro de Educación, líderes religiosos y jefes militares.
En la protesta, a la que acudieron personas de todas las edades, dominó un ambiente fuertemente religioso que a una sola voz pedía la liberación de estudiantes, periodistas, civiles y sacerdotes, según constató Efe.
La actividad se enmarca dentro del programa que lleva a cabo la Iglesia Católica para difundir el culto altagraciano a nivel mundial
|
El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, respaldó hoy la propuesta formulada este martes por la Conferencia del Episcopado Dominicano de que se suscriba un pacto nacional entre todos los líderes políticos del país.
El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guillermo Caram, entiende que la respuesta del gobierno no rebate las críticas de los sacerdotes católicos en el sermón de las siete palabras, más bien hace uso de falacias al descalificarlos con sofismas sustentados en una encuesta levantada en otra nación con otra cultura y que habla otro idioma que “de paso, ni siquiera tuvieron la molestia de traducir”.
El papa y los obispos que han asistido a la histórica cumbre sobre los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia participaron en la celebración penitencial en la que Francisco reafirmó que lo primero que hay que reconocer es: "Padre, he pecado"
El Santo Padre explicó que “la historia, estudiada con pasión, puede y debe enseñar mucho de nuestro ‘hoy’, tan disgregado y sediento de verdad, de paz y de justicia. Basta que, por medio de la historia, aprendamos a reflexionar con sabiduría y valentía sobre los efectos dramáticos y malignos de la guerra, de tantas guerras que han entorpecido el camino del hombre en esta tierra”.
La actividad convocada por la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Chile y denominada "La luz de la verdad", se replicó en al menos 13 ciudades, como Viña del Mar, Valparaíso, Temuco, Chillán, Rancagua, Arica y Puerto Montt.
El Papa Francisco llamó hoy por teléfono al líder cristiano copto Teodoro II para expresar su cercanía tras el atentado contra una iglesia de ese credo, que tuvo lugar la víspera en El Cairo.
|