El ministro de Comunicaciones de Haití, Rotchild François, señaló este lunes que su Gobierno tiene la disposición de revisar el Protocolo de Repatriaciones existente entre el país y la República Dominicana, que fue suscrito en 1999, ya que sus condiciones no se están cumpliendo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, consideró hoy que actualmente no existen condiciones para establecer un diálogo entre República Dominicana y Haití en materia migratoria, en respuesta al deseo expresado, en este sentido, por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su secreatario general, el uruguayo Luis Almagro, anunció que le gustaría tratar la crisis migratoria entre República Dominicana y Haití.
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, consideró hoy que la comunidad internacional debe exigir al gobierno haitiano que proporcione documentación a sus ciudadanos para que el país pueda proceder a su regularización.
El portavoz del Gobierno dominicano Roberto Rodríguez Marchena dijo que el gobierno de Haití miente al decir que no había estudiantes haitianos en la Universidad Autónoma Santo Domingo.
La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará entre los días 10 y 14 de julio una misión a Haití y República Dominicana ante la crisis migratoria entre estas dos naciones vecinas, informaron hoy a Efe fuentes del organismo. La delegación de la OEA estará encabezada por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Francisco Guerrero, al que acompañará Gabriel Bidegain, asesor del secretario general, Luis Almagro.
El Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC) dominicano, solicitó hoy que se fortalezcan las relaciones comerciales con Haití, ante el aumento de las tensiones con el país tras finalizar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
|
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, solicitó a las autoridades de Haití que asuman con responsabilidad la demanda de sus ciudadanos haitianos, y cesen la promoción de la campaña negativa contra la República Dominicana.
Representantes de instituciones comunitarias, religiosas, y de la sociedad civil, marcharon hoy por diferentes sectores del noroeste de Santiago, exigiendo a la Organización de Estados Americanos (OEA), a otros organismos internacionales y a Haití que respeten la soberanía del país.
El embajador de Estados Unidos en el país , James Brewster, visitó la provincia fronteriza de Pedernales (sur), donde se reunió con el director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem; y con el responsable del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), Carlos Aguirre Reyes.
El presidente de haití reiteró, con motivo de su reunión con una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el compromiso de su Gobierno en buscar una "solución pacífica" a la crisis migratoria que mantiene con República Dominicana.
El vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, advirtió de que la situación de tensión entre República Dominicana y Haití puede afectar negativamente a las economías de ambos países.
El Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC) dominicano, solicitó hoy que se fortalezcan las relaciones comerciales con Haití, ante el aumento de las tensiones con el país tras finalizar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Entidades religiosas de Haití protestaron en el puente fronterizo que separa a este país de República Dominicana para exigir de las autoridades locales respeto a los haitianos que pudieran ser repatriados tras concluir un plan de regularización de extranjeros.
|