La Organización de Estados Americanos (OEA) finalizará esta semana el despliegue de 125 expertos observadores para las elecciones generales del 25 de octubre en Haití, informó hoy el organismo en un comunicado.
La República Dominicana y Haití acordaron hoy restituir a sus respectivos embajadores en sus puestos, celebrar una reunión para normalizar el ahora casi inexistente comercio por vía terrestre y reactivar la comisión mixta bilateral.
Las relaciones entre Haití y República Dominicana, dos países caribeños que ocupan una misma isla de 77,000 kilómetros cuadrados, se tornan cada día más tensas y distantes debido a una serie de factores.
República Dominicana exportó entre enero y junio de 2015 mercancías a Haití por valor de 527,36 millones de dólares, de las cuales el 88,72 por ciento (467,86 millones de dólares) fueron transportadas por carretera.
El canciller dominicano, Andrés Navarro, dijo hoy a una delegación del Club de Madrid, que se encuentra en el país antes de dirigirse a Haití, que la citada visita será beneficiosa para reanudar las conversaciones entre República Dominicana y Haití.
República Dominicana llamó a consultas a su embajador en Haití, Rubén Silié, un día después de que las autoridades haitianas prohibieran la entrada de más de 20 productos desde territorio dominicano, situación que se suma al conflicto migratorio que mantienen ambos países, informaron fuentes oficiales.
Las autoridades haitianas prohibieron la entrada a su país de más de 20 productos desde la frontera con República Dominicana, los que se añaden a la veda a los pollos y huevos, principalmente, que dispusieron desde hace ya bastante tiempo.
|
El canciller dominicano, Andrés Navarro, confió hoy en que el vecino Haití salga "fortalecido" como país tras las elecciones generales del próximo 25 de octubre.
El director del Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, vaticinó que para el Gobierno haitiano resultará insostenible mantener la veda impuesta a 23 productos dominicanos por vía terrestre.
Las expectativas reinan en la ciudad dominicana de Dajabón (noroeste), en la frontera con Haití, por la situación que se pueda presentar mañana en el mercado fronterizo, después de la entrada en vigor hoy de la prohibición haitiana de importar por vía terrestre 23 productos dominicanos.
Autoridades, comerciantes y legisladores de la provincia de Dajabón analizaron la veda impuesta por el Gobierno haitiano al ingreso a su país por vía terrestre de 23 productos de origen nacional.
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) dijo que los veintitrés productos que Haití ha dispuesto que lleguen por el mar y no por tierra representarán una pérdida de 200 millones de dólares para los exportadores dominicanos, un incremento de un 35% en sus costos y tardanza en el abastecimiento, lo que significa que en los próximos meses en el vecino país habrá escases de productos y éstos llegarán a un precio más elevado.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia, visitará próximamente la República Dominicana para cooperar con el país caribeño en la gestión de la relación migratoria con Haití.
La Comunidad del Caribe (Caricom) solicitará a Naciones Unidas que supervise el proceso de expulsión de descendientes de haitianos de República Dominicana, confirmó hoy a Efe vía telefónica un portavoz del organismo regional.
|