www.diariohispaniola.com

Haiti

15/02/2019@00:04:00
La doctora Margarita Cedeño, en su calidad de presidenta en funciones, recibió en su despacho del Palacio Nacional al ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, quien le entregó un informe que detalla la situación de Haití

El aspirante a la candidatura presidencial por el PRM Luis Abinader pidió hoy a la comunidad internacional a que se haga responsable de la situación de crisis que hay en Haití, al considerar que este es un país "claramente inviable".

Haití vivió este domingo su cuarta jornada consecutiva de protestas violentas contra el Gobierno del presidente Jovenel Moise, mientras que la comunidad internacional hizo un llamado al diálogo.

Haití atraviesa por una seria escasez de gasolina desde hace una semana, situación que parece empeorar cada día más, y que las autoridades atribuyen a que los pedidos del combustible no han llegado a tiempo al país.

Distintos sectores reclamaron hoy redoblar la vigilancia en la frontera entre la República Dominicana y Haití después de que el pasado sábado un militar murió a manos de un haitiano, quien posteriormente fue abatido por otro soldado.

La Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Cerco Fronterizo, señaló, "normalmente opera con 360 hombres que se organizan en tres equipos, pero en esta ocasión ha sido aumentada a 600, para fortalecer los controles fronterizo terrestre, marítimos y aéreos".

La prohibición de transportar a ciudadanos haitianos sin importar su estatus migratorio hecha hoy a sus chóferes por el presidente de la Confederación Nacional de Confederaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, ha suscitado las primeras reacciones de rechazo.

Se recuerda que ha habido protestas en comunidades haitianas, reclamando respuesta de sus autoridades a necesidades básicas de la población, artículos que la mayoría de ellos satisface en el mercado dominicano.

Los productores dominicanos que venden sus artículos en los mercados binacionales que operan en la frontera con Haití se están viendo afectados por la turbulenta situación que atraviesa el país vecino y, de persistir, tendrán que vender su productos en otros destinos.

Los haitianos, convocados por sectores de oposición y organizaciones sociales, salieron masivamente a las calles en rechazo al Gobierno que encabeza del presidente Jovenel Moise, quien este jueves cumplió dos años en el cargo, en medio de una acuciante crisis política y económica.

Sectores políticos de la República Dominicana pidieron hoy viernes al Gobierno llevar ante el Consejo de Seguridad de ONU, al que el país se incorporó el martes como miembro no permanente, la situación del empobrecido vecino Haití.

La República Dominicana reforzará la vigilancia en la frontera con Haití por las fiestas navideñas, informó hoy el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem. Las acciones, que serán ejecutadas por las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Migración, serán anunciadas la próxima semana, explicó el funcionario a la prensa.

La marcha, realizada con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, tuvo un reducido seguimiento y discurría por la céntrica calle Paveé en dirección al Parlamento cuando se escucharon disparos realizados por desconocidos.

El doctor Terrero, sostuvo que debido a la pobreza que vive Haití, sus ciudadanos se ven obligados a emigrar a la República Dominicana, como los hacen los dominicanos a Estados Unidos, España o otra parte del mundo.