07/09/2013@03:08:26
La
presidenta brasileña, Dilma Rousseff, canceló ayer el viaje a Washington de un
equipo de su gabinete que iba a preparar su visita de Estado a EEUU, prevista
para el próximo 23 de octubre, informó la oficial Agencia Brasil. La
cancelación del viaje se debe, al parecer, al malestar que ha causado a
Rousseff que las agencias de inteligencia estadounidenses espiaron sus
comunicaciones personales. La misión de funcionarios de protocolo de la
Presidencia debía partir el próximo sábado.
La Casa Blanca afirma hay 11 países que apoyarían una "fuerte
respuesta internacional" contra el Gobierno sirio: Australia,
Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía,
Reino Unido y EEUU.
El
mandatario estadounidense reconoció que, si bien la gran mayoría de sus colegas
del G20 comparten la idea de que Al Asad ha rebasado la línea roja empleando
armas químicas contra su población, muchos consideran inaceptable lanzar un
ataque sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero dejó claro que eso
no le detendrá porque "el Consejo de Seguridad de la ONU prácticamente
está paralizado para una decisión sobre la cuestión siria", en alusión a
la postura de Rusia y China contraria a una intervención, y cuyo veto lo
impediría.
La
ciudad californiana era conocida como "La capital mundial de los murales" en
las décadas de 1980 y 1990, corona que ahora ostenta Filadelfia.
Esta
"ley seca" de la pintura entró en vigor en 2002 como respuesta
municipal a los litigios en los que se veía envuelta la ciudad con empresas
publicitarias que reclamaban su derecho a usar las paredes con fines
comerciales, igual que los muralistas lo hacían por amor al arte.
"Transmití
la indignación del Gobierno" y "manifesté que la violación de las
comunicaciones de la presidenta es inadmisible, inaceptable, y constituye una
violación de la soberanía brasileña", dijo el canciller brasileño, Luiz
Alberto Figueiredo, sobre su reunión con el embajador de Estados Unidos en
Brasil, Thomas Shannon.
La
nadadora estadounidense Diana Nyad, de 64 años, completó ayer, después de más de 52 horas en
el agua, su travesía a nado desde La Habana hasta la costa de Key West, en
Florida, Estados Unidos, sin jaula para la protección contra los tiburones. Nyad había intentado la proeza otras cuatro veces y ésta la hizo
con una mejor protección contra las medusas a lo largo de casi 166 kilómetros.
Según
la Resolución de Poderes de Guerra, el presidente debe notificar con 48 horas
de antelación al Congreso el inicio de una acción militar y necesitaría la
aprobación del Legislativo en caso de que la intervención se alargara más de 60
días, aunque no sería la primera vez que el Ejecutivo decide acciones militares
sin el sello del Legislativo.
El
presidente de los Estados Unidos dijo en un discurso, exactamente 50 años
después del discurso de Martin Luther King "I have a dream" ("Yo tengo un sueño")
que hay una "gran asignatura pendiente", y es asegurarse de que el sistema
económico estadounidense ofrece "una oportunidad justa para la mayoría,
desde el guardián negro y el trabajador de la siderurgia blanco al inmigrante
que lavaplatos", y esa tarea "no será fácil". Según el
presidente, "la posición de todos los estadounidenses que trabajan,
independientemente de su color, se ha erosionado".
En
las tres semanas que siguieron a la irrupción de la NSA en el programa de
videoconferencias de la ONU, el número de comunicaciones descifradas pasó de 12
a 458, según el semanario alemán, que añadió que en una ocasión detectó a un
agente secreto chino.
|
"Ya
estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico",
dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin
afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es
solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el
Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar
contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".
Ariel
Castro, condenado a cadena perpetua por el secuestro y violación de tres
jóvenes de Cleveland (Ohio, Estados Unidos) durante una década, ha sido
encontrado muerto en su celda, informaron hoy las autoridades penitenciarias. Los
funcionarios de la cárcel de Orient, Ohio, encontraron a Castro, de 53 años, ahorcado
en su celda hacia las 9:20 p.m. hora local del martes.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, inicia hoy un viaje a Suecia y a la cumbre
del G20 en Rusia en medio de su ofensiva para lograr el apoyo de aliados
extranjeros y del Congreso estadounidense a su decisión de lanzar un ataque
"limitado" contra Siria por el supuesto uso de armas químicas. La acción
militar en Siria "es algo que Estados Unidos, como país, necesita
hacer", dijo John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de
EEUU.
"Únicamente
la misión de la ONU está capacitada para establecer de forma imparcial y
creíble los hechos sobre el uso de armas químicas basándose en las pruebas
recogidas sobre el terreno", declaró hoy el portavoz jefe de Naciones
Unidas, Martin Nesirky. Sin embargo, también en el día de hoy el secretario de
Estado estadounidense, John Kerry, afirmó que Estados Unidos tiene "pruebas" de
que el régimen sirio usó gas sarín en el supuesto ataque con armas químicas en
la periferia de Damasco (la capital siria), del pasado 21 de agosto.
El
eventual ataque buscaría "castigar" al presidente sirio Bachar al Asad, no su derrocamiento.
El
presidente de Estados Unidos se mostró preocupado por la posibilidad de que las
armas químicas en Siria caigan en manos de "organizaciones
terroristas" y recordó que existe la posibilidad de que ese armamento
"se use contra nosotros". El equipo de investigadores internacionales
que analiza el supuesto ataque con armas químicas en Siria informarán de los
primeros resultados de sus pesquisas al secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, nada más abandonar suelo sirio el sábado por la mañana.
Casi
4.200 bomberos participan en los trabajos de contención, medio millar más que
el martes, apoyados por más de 500 camiones, 62 excavadoras y 17 helicópteros
con el fin de detener el que es en estos momentos el incendio más importante en
activo en Estados Unidos y el séptimo más extenso de la historia de California.
El
joven, de 25 años, envió un comunicado firmado como "Chelsea E.
Manning" al programa "Today" de NBC, que la cadena distribuyó en
exclusiva a primera hora de ayer durante una entrevista con el abogado de
Manning, David Coombs, quien se refirió en todo momento al exsoldado como
"ella". Manning quiere empezar el tratamiento hormonal "tan
pronto como sea posible".
|
|
|