www.diariohispaniola.com

Estados Unidos

08/09/2017@19:38:00
El US Open contará con 2 representantes españoles en semifinales por primera vez en la historia, tras confirmarse ayer la clasificación de Rafa Nadal ante el joven ruso de 19 años Andrey Rublev 6-1 6-2 6-2.

El 39 % de los estudiantes universitarios en Estados Unidos consumió marihuana en los últimos 12 meses, lo que supone el dato más alto en las últimas tres décadas, según un estudio divulgado hoy por la Universidad de Michigan.

El gigante tecnológico Google activó hoy "Alertas SOS", un Mapa de Crisis y donaciones en línea para seguir el avance del huracán Irma, de categoría 5 -la máxima-, que ha dejado incontables daños en las islas del Caribe y amenaza con golpear a República Dominicana, Haití, Cuba y Florida (EE.UU.).

Cuatro años después, la Selección Mexicana de Futbol puede devolver el 'favor' de la clasificación a los Estados Unidos y ante el complicado panorama atravesado por los norteamericanos, una dosis de ayuda podría llegar a través del calendario del Hexagonal Final.

Rusia acusó este lunes a Estados Unidos de querer “agravar las tensiones” en Venezuela con la adopción de nuevas sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dejó claro a su llegada a Colombia el domingo, que su país no cesará de denunciar el comportamiento dictatorial del gobierno de Venezuela, pero evitó referirse a la “opción militar” de la que ha hablado el presidente Donald Trump.

El gobierno de Trump hizo permanente un nuevo cuestionario que pide a algunos solicitantes de visados de los Estados Unidos proporcionar sus medios, biografía detallada y motivos del viaje, de acuerdo con un aviso público.

La Casa Blanca dejó en claro hoy el malestar del presidente estadunidense Donald Trump con el procurador general Jeff Sessions, y apuntó que el mandatario respaldaría al Departamento de Justicia si decide abrir una investigación criminal contra la excandidata demócrata Hillary Clinton.

Luego del ataque del 11S los estadounidenses vieron lo mejor de la humanidad. Países y personas de todo el mundo ayudaron a Estados Unidos luego de los ataques terroristas contra Nueva York, Virginia y Pensilvania en septiembre de 2001.

El alcalde de Miami Beach, en el estado sureño de Florida (EE.UU.), Philip Levine, catalogó a Irma como un "huracán nuclear" y pidió a los habitantes de esa localidad evacuar la zona.

México, Centroamérica y diferentes sectores políticos, económicos y culturales de EE.UU. rechazaron hoy la decisión que pone fin al programa migratorio DACA, que ha protegido a 800.000 jóvenes en situación irregular, por ser "cruel" y advirtieron que buscarán medidas a favor de los "soñadores".

El Gobierno cubano aseguró hoy que jamás ha permitido que la isla sea utilizada para acciones contra diplomáticos y se mostró dispuesto a cooperar para esclarecer unos "incidentes" que afectaron a la salud de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

El número de estadounidenses que solicitaron el seguro por desempleo creció la semana pasada, pero a pesar de eso, la cifra permanece cerca de la marca históricamente baja, informó el Departamento de Trabajo el jueves.

Tan solo un 33 % de los estadounidenses aprueba a su presidente, Donald Trump, tras sus seis primeros meses en la Casa Blanca, mientras que el 61 % lo rechaza, de acuerdo con una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada hoy.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo a través de un breve comunicado que su hijo es una persona "de alta calidad" y que admiraba su "transparencia" por la manera como había tratado el tema de la reunión con una abogada rusa que tenía información altamente confidencial para dañar la campaña de la candidata Hillary Clinton y favorecer a su padre.