El
jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan
Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28
países.
El conductor del tren siniestrado ha quedado en libertad
provisional sin fianza
Francisco
José Garzón Amo, maquinista del Alvia accidentado en las inmediaciones de la
estación de la capital gallega, ha reconocido ante Luis Aláez, titular del
juzgado número tres de Santiago, que el tren superaba el doble de la velocidad
permitida en la curva de A Grandeira, limitada a 80 km/h.
Ana
Martínez, coordinadora de asistencia psicológica a los heridos del accidente
ferroviario y a familiares de las víctimas de la tragedia de Angrois, confiesa
que lo acontecido en la tarde noche de este 24 de julio ha sido "muy
duro" y el duelo puede alcanzar "entre dos y tres años".
Oficialmente las autoridades rebajaron de 80 a 78 los
fallecimientos del siniestro ferroviario en Santiago de Compostela. Todavía
quedan 31 heridos en estado crítico.
La
funcionaria dominicana Rosalina Ynoa, quien laboraba para el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo de República Dominicana, la cual inicialmente se
encontraba en el estatus de desaparecida, ha sido oficialmente declarada
fallecida. Así lo informó el ministro de Economía, Temístocles Montás, quien
señaló que así lo certificaron autoridades españolas en presencia de
funcionarios consulares dominicanos en Madrid.
El tren iba a una velocidad 110 kilómetros por hora por
encima del límite permitido donde descarriló
"Descarrilé,
qué le voy a hacer, qué voy a hacer", dijo entonces el maquinista
Francisco José Garzón, quien, después de ayudar a algunas de las víctimas en el
lugar del suceso, ha sido ingresado en el Hospital de Santiago, donde la
policía podría interrogarle, han informado fuentes jurídicas y sanitarias.
|
Todavía hay 66 heridos en diversos hospitales, 15 de ellos
en estado grave
Según
los datos de las cajas negras, que son provisionales y están a la espera del
informe de la Policía Judicial, instantes antes del accidente el tren circulaba
a 192 kilómetros por hora y tras la activación de un freno por parte del
maquinista, el convoy finalmente impactó contra el muro de hormigón tras pasar
la curva de A Grandeira, en la parroquia de Angrois, a 153 kilómetros por hora
en un lugar en el que el libro de ruta indica que no se pueden superar los 80
kilómetros por hora.
Tras
la ceremonia, que ha durado una hora, los Príncipes de Asturias, la duquesa de
Lugo, Rajoy y su mujer, Núñez Feijóo, el arzobispo y el alcalde de Santiago,
Angel Currás, han recorrido durante más de veinte minutos los bancos donde
estaban las familias de las víctimas para darles, uno a uno, el pésame.
Los
investigadores indican que uno de los efectos de la corrupción es el desánimo
en la población, que deja de emprender proyectos personales y profesionales por
miedo a que la corrupción los detenga.
El
trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Las Palmas, se basa
en un método de estimación del coste social de la corrupción a través del
análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, según ha
explicado hoy en un comunicado la universidad. Con esta nueva
metodología "la corrupción nacional es mucho mayor que la reflejada por
las estadísticas oficiales y en el Índice de Transparencia Internacional".
Una ciudadana de Estados Unidos es la víctima 79 del
accidente ferroviario. Todavía hay 22 heridos en estado crítico.
El
maquinista del tren siniestrado esta semana (miércoles 24) en Angrois, en las
proximidades de Santiago de Compostela (Galicia), Francisco José Garzón, llegó
hoy a las 6.19 de la tarde (hora española) en un coche de la Policía Nacional a
la sede de los juzgados de Compostela, para prestar declaración sobre el
accidente que ha costado la vida a 79 personas hasta la fecha.
Todavía
convaleciente, aunque sin peligro, ha recibido a Efe en este centro médico con
el compromiso de "anonimato", sin nombre ni procedencia, ni
fotografías y, menos aún, cámaras de televisión.
Grecia
no ha ratificado aún el tratado europeo para la protección de las víctimas de
tráfico humano. Según los datos divulgados por parlamentarios, en Grecia hay
unas 20.000 a 25.000 prostitutas, en su aplastante mayoría extranjeras, pero
solo 100 a 200 están reconocidas como víctimas del tráfico humano cada año.
En 1944, en los inicios de la etapa franquista, un accidente
de tren causó oficialmente 78 víctimas, aunque algunos documentos de la época
apuntan hasta 500 fallecidos.
El
accidente de un tren Alvia en Santiago de Compostela ha ido colocándose entre
los de mayor número de muertos y heridos de los que acontecieron en España a lo
largo de su historia. Y, ahora, ya con un mínimo de 80 muertos, que por
desgracia es fácil aumenten si fallecen algunos de los heridos gravísimos, ya
es el peor de todos los tiempos, si nos atenemos a cifras oficiales.
|