www.diariohispaniola.com

el salvador

16/11/2022@08:51:00

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del martes la octava prórroga de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo tras una escalada de homicidios y que ha dejado más de 57.000 detenidos.

El Salvador conmemorará los 201 años de la independencia de Centroamérica de España con desfiles promovidos por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y con llamados a protestar en contra del mandatario por algunas decisiones tomadas, como la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas.

El Salvador cumplió este domingo su segunda semana bajo régimen de excepción con más de 9.000 detenidos y la denuncia de Estados Unidos de la "criminalización" y "censura" a la prensa tras una reforma penal.

La entrada en vigencia de un paquete de reformas penales, aprobadas el miércoles por el Congreso y que incluyen la cárcel para menores, marcan la ruta que el Gobierno de Nayib Bukele decidió tomar contra las pandillas tras una crisis de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas el fin de semana.

El presidente de El Salvador, Naybib Bukele, señaló este domingo a la "comunidad internacional" que "no se metan" con la decisión de no conmemorar oficialmente la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992).

El encuentro será el lunes 13, a las 4 de la tarde, en el ECI de INFOTEP.

sus prendas a la ciudad de

Los artesanos del vestir Faraón, Noel Newman y Calpo han sido invitados por el embajador de la República Dominicana en El Salvador.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes un decreto para eliminar la festividad nacional de cada 12 de octubre identificada como "Fiesta de la Raza", por ser "discriminatorio".

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó este lunes en Twitter al Gobierno de Estados Unidos de "apoyar" a las pandillas y sus "libertades civiles" en respuesta a una publicación de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado del país norteamericano.

El Salvador cumple este domingo una semana en régimen de excepción —que limita algunos derechos constitucionales a los ciudadanos—, con el presidente Nayib Bukele en la mira nuevamente de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, que se han mostrado preocupadas por la situación del país.

La ola de violencia homicida que vive El Salvador desde el viernes pasado dio un respiro a las autoridades al descender el número de asesinatos, mientras que familiares de los miles de detenidos en el marco de un régimen de excepción buscan información, según pudo constatar Efe este martes.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Jr., visitó al director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, con el propósito de fortalecer los lazos de colaboración entre ambos países, en materia de formación, juventud, empleo y desarrollo social.

La Asamblea Legislativa de El Salvador negó este miércoles el indulto al coronel retirado Guillermo Benavides, condenado a 30 años de prisión por la masacre de seis padres jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en 1989.

Miles de salvadoreños regresaron este domingo a protestar en la capital de El Salvador contra las políticas del presidente Nayib Bukele pese a la alta popularidad que mantiene y cuando se acerca a la mitad de su mandato.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este miércoles su "preocupación" por las amenazas y posibles represalias del abogado del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a dos periodistas de la revista GatoEncerrado por utilizar fuentes anónimas oficiales en un reportaje.