27/03/2015@12:06:53
El Banco Central de la República Dominicana
informa al sistema financiero, los constructores de viviendas, agentes
económicos y al público en general, que la Junta Monetaria mediante su Primera
Resolución del 26 de marzo de 2015, autorizó al Banco Central a implementar un
mecanismo para facilitar el financiamiento de la construcción masiva de
viviendas económicas, por parte de las entidades de intermediación financiera,
tanto para apoyar los fideicomisos público-privados para el desarrollo de
proyectos de viviendas de bajo costo que se constituyan al amparo de Ley No.
189-11 de Mercado Hipotecario y Fideicomiso, como para apoyar otras iniciativas
para la construcción de ese tipo de viviendas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que para la semana del 28 de marzo al 3 de abril las Gasolinas Premium y Regular y el Gas Natural se mantendrán invariables, mientras que los demás combustibles registrarán descensos.
Varias empresas de Santiago, la segunda ciudad en importancia económica del país, en la región norte, están creando sistemas de autogeneración de electricidad a partir de biomasa y desechos, como receptoras de transferencia de conocimientos de voluntarios japoneses, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Afirma que en la medida en que
vendedor-comprador generen una relación de mercado justa, basada en la información veraz de los
servicios que se ofrecen, el consumidor estará en capacidad de conseguir la
igualdad social y el desarrollo económico.
Banca
La estrategia de Responsabilidad Social de la Asociación mutualista líder en el Cibao y en otras partes del país se centró en la educación, la inclusión financiera y el aporte a instituciones sociales que trabajan con niños, envejecientes y medio ambiente, a quienes apoyó con 15 millones de pesos durante el 2014.
La Directora General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA-Alexandra Izquierdo resaltó el importante crecimiento que han registrado las exportaciones en los últimos años, lo que se ha convertido en un motor de crecimiento y un elemento fundamental en la estabilidad macroeconómica que exhibe la República Dominicana.
La asociación Dominicana de Ferreteros, ASODEFE, manifestó su oposición a que el transporte de carga en el país se siga manejando a través del abuso de poder y la intimidación que ejercen los sindicatos.
Al menos 29 técnicos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) participan en un curso de dos meses de "Formación Metodológica para Entrenadores en Empresas", impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
|
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) exhortó a todo inversionista, local o extranjero, con interés de poner en marcha un proyecto de inversión de alto impacto para el país, procurar los servicios de la Ventanilla Única de Inversión VUI-RD, para aprovechar las ventajas y beneficios que reporta esta herramienta mediante la cual se le garantiza al inversionista un gran ahorro de tiempo y la total transparencia en su proceso de inversión.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, destacó las bondades del acuerdo DR- CAFTA, en un encuentro de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y los representantes de comercio exterior de Centroamérica y Estados Unidos, en el hotel El Embajador del país.
Los Productores de la Cooperativa de Caficultores Orgánicos de
Polo, denunciaron que el Gerente regional del Banco Agrícola de esa provincia, Ramón Lazala no ha
brindado las facilidades del lugar en cuanto al primer desembolso del Feda (6
millones), de pesos correspondientes a
la primera partida del proyecto de chinolas autorizado por el presidente de la Repúblico
Danilo Medina.
Ramírez Paniagua revela
que los fondos para la recapitalización de la institución proceden de sus
beneficios en los dos últimos años.
El director general de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, planteó que el país tiene la necesidad de una nueva fiscalidad, que es diferente a la reforma integral planteada por algunos sectores del empresariado. "No digo que es diferente porque no necesitemos cierta integralidad en la reforma.
La Comisión de Hacienda del Senado de la República,
se reunió con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y
representantes del Ministerio de Hacienda, para discutir
el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo, para transformar el Banco
Nacional de la Vivienda y la Producción (BNV) en el Banco Nacional de las
Exportaciones (BANDEX).
|
|
|