www.diariohispaniola.com

    20 de octubre de 2025

Diplomacia

El viaje de Dilma Rousseff a Washington muy cerca de cancelarse

07/09/2013@03:08:26
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, canceló ayer el viaje a Washington de un equipo de su gabinete que iba a preparar su visita de Estado a EEUU, prevista para el próximo 23 de octubre, informó la oficial Agencia Brasil. La cancelación del viaje se debe, al parecer, al malestar que ha causado a Rousseff que las agencias de inteligencia estadounidenses espiaron sus comunicaciones personales. La misión de funcionarios de protocolo de la Presidencia debía partir el próximo sábado.

La Casa Blanca afirma hay 11 países que apoyarían una "fuerte respuesta internacional" contra el Gobierno sirio: Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EEUU.

Obama impone el tema de Siria en la Cumbre del G20, pero no recauda suficientes apoyos

07/09/2013@02:41:00
El mandatario estadounidense reconoció que, si bien la gran mayoría de sus colegas del G20 comparten la idea de que Al Asad ha rebasado la línea roja empleando armas químicas contra su población, muchos consideran inaceptable lanzar un ataque sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero dejó claro que eso no le detendrá porque "el Consejo de Seguridad de la ONU prácticamente está paralizado para una decisión sobre la cuestión siria", en alusión a la postura de Rusia y China contraria a una intervención, y cuyo veto lo impediría.

Putin lo deja muy claro: "¿Vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó el presidente de Rusia

07/09/2013@02:11:17
"Ya estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico", dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".

El viaje de Dilma Rousseff a Washington en octubre pende de un hilo por el espionaje de EEUU

04/09/2013@03:33:15
"Transmití la indignación del Gobierno" y "manifesté que la violación de las comunicaciones de la presidenta es inadmisible, inaceptable, y constituye una violación de la soberanía brasileña", dijo el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, sobre su reunión con el embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon.

Haití quiere mayor equidad comercial con RD, sin mezclarlo con tema migratorio

01/08/2013@11:13:05
Para las autoridades haitianas el comercio con República Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En otro orden,  la Coalición de Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.

"Tolerancia cero a las agresiones de los gringos contra Venezuela", asegura Nicolás Maduro

21/07/2013@05:32:16
El gobernante añadió que a los venezolanos "ni nos gusta que nos vean, ni somos ni seremos, patio trasero de nadie en este mundo, llámese imperio estadounidense o como se llame".

La AIRD advierte de un "nuevo ataque haitiano" a la industria dominicana, mientras desde Haití se acusa al país de "prácticas desleales" en el comercio

19/07/2013@17:35:49
La veda de venta de pollos y huevos de producción dominicana en Haití, medida tomada por las autoridades del vecino país, parecen ser solo la punta del iceberg de un problema de índole comercial que deberá procurar la intervención de las más altas autoridades diplomáticas, comerciales y gubernamentales para no convertirse en una "guerra comercial" entre ambos países.

"Los esfuerzos unilaterales palestinos por lograr un estado en la ONU no funcionarán", sentenció la periodista y antigua asesora de derechos humanos de Barack Obama

La futura embajadora de EE.UU. en la ONU a favor de Israel y contra Cuba, Venezuela y Palestina

18/07/2013@19:56:17
"Si me dan el honor de sentarme detrás de la señal que dice 'Estados Unidos', haré lo que este país hace mejor: combatir regímenes represivos, luchar contra la corrupción, y promover los derechos humanos y la dignidad humana. También haré todo lo posible para que otros hagan lo mismo", aseguró Samanta Power.

Evo Morales se pregunta si en Europa quisieron humillarlo o eliminarlo

18/07/2013@03:04:26
El presidente boliviano reiteró hoy que la sospecha de que Snowden iba en su avión era "un invento, una mentira" que creyeron cuatro gobiernos europeos, porque Estados Unidos tiene tal estructura de inteligencia que sabía que el informático estadounidense no estaba en la nave.

Snowden abandonará el aeropuerto de Moscú en los próximos días

18/07/2013@01:41:00
Según el abogado de Snowden, todas las declaraciones de las autoridades estadounidenses sobre la situación de su cliente demuestran que sus temores son absolutamente fundados y son un argumento más para que Rusia le conceda asilo temporal.

Putin acusa a EEUU de bloquear a Snowden en territorio ruso

16/07/2013@02:18:30
Rusia ha asegurado que no entregará a Snowden a la Justicia estadounidense, entre otras razones, por la ausencia de un acuerdo en materia de extradición y por el riesgo de que sea condenado a muerte.

Snowden cumple tres semanas en aeropuerto de Moscú sin saber su destino

15/07/2013@06:31:31
"Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos", declaró el periodista Glenn Greenwald, del diario británico "The Guardian", en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino "La Nación".

Canciller venezolano dice que Snowden no ha ratificado su intención de asilarse en Venezuela

10/07/2013@07:00:23
Snowden está acusado de violar la ley de espionaje estadounidense tras filtrar detalles de dos programas secretos de vigilancia de registros telefónicos y comunicaciones en internet desde agencias del Gobierno. La Casa Blanca ha dicho que a Snowden no se le debe permitir viajar a otro país que no sea Estados Unidos.

Durante varias horas también tiraron petardos contra la sede diplomática estadounidense en La Paz, capital boliviana

Decenas de miles de personas protestan en Bolivia quemando banderas europeas y la de Estados Unidos

08/07/2013@23:11:23
"Los hermanos bolivianos estamos muy dolidos por el acontecer y por esa discriminación que ha hecho Estados Unidos, España, Italia Portugal y otros países" al presidente Evo Morales, dijo el máximo dirigente del sector comercial de la vecina ciudad de El Alto, Braulio Rocha.