www.diariohispaniola.com

Deuda

06/06/2023@18:32:00
La aceptación por Mauricio Macri en 2018 de los postulados del FMI supuso hipotecar la soberanía económica de Argentina pues tras el desembolso del FMI de cerca de 57.000 millones de dólares quedaba la rémora para el actual Gobierno de vencimientos de deuda estimados en cerca de 37.000 millones de dólares.

Dos de las exitosas operaciones de manejo de pasivos realizadas por la actual administración del Ministerio de Hacienda, que le permitieron al Estado dominicano reducir el servicio de su deuda en más de USD 2,200 millones, han sido reconocidas por la prestigiosa revista financiera internacional LatinFinance.

Hay necesidad de procurar nuevas fuentes de recursos.

La pandemia del coronavirus ha aumentado la pobreza, la desigualdad, desocupación, la deuda de los países latinoamericanos, entorpecido la financiación y magnificó las debilidades estructurales de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe, región que ya atravesaba una desaceleración, según se expuso hoy en un foro en Nueva York.

Unas cuarenta naciones que obtienen préstamos de los mercados de capital han experimentado degradaciones de calificación para la deuda soberana desde el inicio de la pandemia, de las que seis son países desarrollados, 27 son mercados emergentes y nueve países figuran en la lista de los menos adelantados.

PÁGINA ABIERTA

Pocos temas en economía atraen más discusión entre economistas, empresarios y la opinión pública en general, que el endeudamiento de los gobiernos, y más en la República Dominicana.

La calificadora de riesgo S&P resolvió este lunes retirar a Argentina de la calificación de cese de pagos parcial luego de que el país suramericano concretara el pasado viernes una reestructuración de bonos de ley extranjera por 63.375 millones de dólares.

Las "necesarias" medidas para contrarrestar la pandemia del coronavirus llevarán a un notable deterioro del déficit fiscal y la deuda de casi todos los países, especialmente en Estados Unidos, China y varios países europeos, avanzó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda y promover una transición hacia niveles prudentes de endeudamiento. La deuda y el riesgo corporativos se consideran lastres para el crecimiento y las inversiones.

La agencia Fitch ha rebajado la calificación de la deuda soberana de Rusia en moneda extranjera a largo plazo de “B” a C”, y considera que es “inminente” el incumplimiento de sus obligaciones.

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una transacción de Manejo de Pasivos en el mercado local que permitirá una reducción en el servicio de deuda de RD$74,908 millones para el período 2022-2027.

República Dominicana vio subir su deuda hasta los 53.000 millones de dólares, un 69,2 % del producto interior bruto (PIB) previsto para 2020 debido a los estragos de la pandemia, indica un informe publicado este miércoles por el Banco Central.

Guillermo Moreno afirmó que el proyecto actual de Presupuesto General del Estado contempla un aumento de la deuda pública por valor de 291 mil millones de pesos, siguiendo el camino de los funestos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66.238 millones de dólares de deuda externa, en un momento clave para el país por la recesión que arrastra desde 2018 y la amenaza de caer en un nuevo cese de pagos.

El G20 dio el visto bueno a la suspensión del servicio de la deuda de los países más pobres hasta final de 2020 debido al impacto económico de la epidemia del coronavirus, informó este miércoles el grupo en un comunicado al término de su reunión.