www.diariohispaniola.com

Desastres Naturales

07/02/2022@07:56:00

El Centro de Operaciones de Emergencias, COE, puso este domingo 17 provincias en alerta por las lluvias, entre ellas La Altagracia, San Pedro de Macorís y Hato Mayor en nivel amarillo.

Buscan identificar oportunidades para fortalecer la capacidad de resiliencia ante las catástrofes

Ante una de las temporadas ciclónicas más activas en Centroamérica y El Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto en marcha la serie de seminarios virtuales “CONTRUYENDO RESILIENCIA”. En ese sentido el BID está invitando a comprender el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, a través de un seminario virtual pautado para el 12 de agosto en horas de la mañana.

El canciller Miguel Vargas suscribió hoy en Miami, Estados Unidos, una declaración de intención con ese país y 17 naciones y territorios caribeños para fortalecer la capacidad de afrontar desastres en la región y, en particular, mejorar la resiliencia del sector de la aviación civil frente a esos lamentables sucesos.

La automovilística surcoreana Hyundai ha desarrollado un nuevo concepto de vehículo con patas que es capaz de caminar en terrenos irregulares, al que ha bautizado como "Elevate" y que podría responder a las necesidades de la asistencia humanitaria tras un desastre natural.

El Caribe es una de las regiones que sufre constantemente de los desastres naturales, ya que para estas fechas inicia la temporada de huracanes que en los últimos años han cobrado más fuerza, lo que hace que su nivel de destrucción sea más impactante para todos.

El Senado aprobó este miércoles en única lectura un convenio constitutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (Cepredenac), suscrito en la ciudad de Belice.
  • 1

La República Dominicana, que pierde en promedio 420 millones de dólares anuales por desastre naturales, ejecutarán un proyecto para reducir el riesgo de desastres en cuatro provincias del norte, por un monto de 69.6 millones de dólares.

Proponen mesa de trabajo multisectoriales permanentes para la coordinación de estrategias efectivas ante eventuales fenómenos de la naturaleza.

El instrumento, iniciativa de la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, se dio a conocer este miércoles en el Salón Verde del Palacio Nacional, y está dirigido especialmente a la Red de Protección Social y a las organizaciones que participan en el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, autoridades ambientales, socios y organizaciones nacionales e internacionales que participan en las políticas de protección social.

La adhesión del país al CEPREDENAC persigue el intercambio de información en materia de gestión de riesgos, así como la experiencia, asesoría técnica y científica con los demás países miembros. Autoridades nacionales mantuvieron un encuentro con representantes de la institución para afinar los mecanismos de cooperación.