www.diariohispaniola.com

    20 de octubre de 2025

derechos humanos

El Gobierno argentino celebra el final feliz de la lucha de Estela de Carlotto

06/08/2014@14:33:07
El Gobierno argentino expresó hoy el "especial afecto" y "reconocimiento" por la lucha de Estela de Carlotto, la titular y "alma" de las Abuelas de Plaza de Mayo que ayer anunció la recuperación de Guido, su nieto desaparecido durante la última dictadura militar (1976-1983), tras 36 años de búsqueda.

Posiciones enfrentadas en Washington sobre el derecho de nacionalidad

25/03/2014@02:28:24
Mientras el gobierno dominicano asegura que esta tomando medidas para regularizar la presencia de los inmigrantes en su territorio, la Comisión Interamericana insiste en que República Dominicana está actuando a espaldas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Max Puig dice: Leonel Fernández apoya la negación de los Derechos Humanos

30/12/2013@18:36:06
El ex presidente ha expresado su respaldo al  fallo del Tribunal Constitucional   

Dominicanos y haitianos denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos supuestos atropellos en la frontera

05/12/2013@21:07:11
La sentencia ha sido denunciada por Haití y otros países caribeños como una medida que colocaría en la supuesta condición de apátridas a centenares de miles de haitianos indocumentados y sus descendientes residentes en el país.

Menos del 10 % de los casos de feminicidio llegan a sentencia en la región y en algunos países "solo el 1 %".

La violencia contra las mujeres sigue impune en América Latina, afirma la ONU

22/09/2013@01:19:37
La violencia contra las mujeres y las niñas por el solo hecho de serlo alcanza niveles de impunidad "escandalosos", por no aplicarse medidas que le pongan freno en varios países latinoamericanos, dijo la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pizani. El feminicidio es considerado como uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres de América Latina, donde en 2011 hubo 1.139 homicidios de mujeres en ocho países de la región, según estudios de la ONU.

Un nuevo observatorio de derechos humanos se centrará en grupos vulnerables

18/09/2013@05:48:09
Los impulsores de un nuevo Observatorio de Derechos Humanos en República Dominicana dijeron que observan "con mucha preocupación" la problemática de los grupos vulnerables, especialmente los trabajadores y trabajadoras sexuales, la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y usuarios de drogas, que en ocasiones se les niegan derechos como la salud o el empleo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que renunciar al control de sus armas químicas "sería lo adecuado" por parte del régimen sirio.

La ONU afirma que una acción militar en Siria puede extender el conflicto al resto de la región

10/09/2013@00:24:02
"Este no es el momento para que poderosos Estados mantengan sus desacuerdos sobre cómo actuar, o para que los intereses geopolíticos se antepongan a su obligación legal y moral de salvar vidas", la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.  Del uso de armas químicas contra civiles del que se acusa a las fuerzas del régimen de Bachar Al Asad, señaló que poca duda puede quedar de que efectivamente se utilizaron, aunque "las circunstancias y responsabilidades quedan por ser clarificadas".

A 40 años del golpe de Estado de 1973 en Chile sigue el reparto de culpas y responsabilidades

09/09/2013@23:00:28
Para la expresidenta y candidata presidencial actual, Michelle Bachelet, el golpe de Estado de 1973 solo es responsabilidad de quienes lo ejecutaron y justificaron. El actual presidente, Sebastián Piñera, piensa que existen responsabilidades compartidas entre quienes dieron el golpe y quienes fueron afectados, aunque sin ser equivalentes dichas responsabilidades. Piñera aseguró que en el Gobierno de Salvador Allende hubo un "resquebrajamiento de la democracia y las malas políticas públicas fueron generando un creciente caos político, económico y social".

Jueces en Chile piden perdón por omisiones durante dictadura y Sebastián Piñera pide reconciliación

06/09/2013@03:37:43
La asociación de jueces más importantes de Chile, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en 1973, dijo que "Nuestra judicatura incurrió en acciones y omisiones impropias de su función, al haberse negado, salvo aisladas pero valiosas excepciones que nos honran, a prestar protección a quienes reclamaron una y otra vez su intervención", indicaron los magistrados. El presidente chileno sostuvo que durante la dictadura ni los jueces ni la prensa de su país hicieron todo lo que debían para frenar las violaciones a los derechos humanos.

Obama admite que el "sueño" de King está inacabado por la creciente desigualdad

29/08/2013@10:21:08
El presidente de los Estados Unidos dijo en un discurso, exactamente 50 años después del discurso de Martin Luther King "I have a dream" ("Yo tengo un sueño") que hay una "gran asignatura pendiente", y es asegurarse de que el sistema económico estadounidense ofrece "una oportunidad justa para la mayoría, desde el guardián negro y el trabajador de la siderurgia blanco al inmigrante que lavaplatos", y esa tarea "no será fácil". Según el presidente, "la posición de todos los estadounidenses que trabajan, independientemente de su color, se ha erosionado".

Martin Luther King, un orador con mayúsculas sin heredero claro

21/08/2013@02:21:53
Medio siglo después de evocar su "I have a dream" (Tengo un sueño), Martin Luther King es no solo un icono de la lucha por los derechos civiles, sino también el orador con mayúsculas en EEUU donde el arte de hablar en público, en otro tiempo cultivado, ha pasado de moda.

EEUU intenta sanar las heridas de la segregación, 50 años después de la histórica marcha

19/08/2013@12:34:46
En su discurso "Tengo un Sueño", que puso colofón a la marcha, Martin Luther King cristalizó esa campaña de opresión con ejemplos cotidianos de los "indecibles horrores de la brutalidad policial", la relegación a "guetos", la privación de servicios, educación y el derecho al voto, y el perenne recordatorio en letreros públicos que rezaban "Para blancos solamente".

Estados Unidos celebra el legado de Martin Luther King

18/08/2013@12:29:22
Líderes de la comunidad afroamericana en Atlanta (Georgia) conmemoran desde ayer el 50 aniversario de la "Marcha en Washington" y el histórico discurso del fallecido icono del movimiento de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., al recordar que continúa la lucha por la igualdad de las minorías en Estados Unidos.