www.diariohispaniola.com

covid 19

19/03/2020@19:21:56
La organización de la sociedad civil, Participación Ciudadana, instó a la sociedad a guardar la calma ante la situación que vive el país y el resto del mundo por el Coronavirus y a seguir las recomendaciones expuestas por las autoridades de salud nacionales e internacionales a fin de cuidar y garantizar nuestro bienestar y el de nuestra familia.

El pasado martes el presidente de la República, Danilo Medina, anunció unas series de medidas para enfrentar el COVID-19, entre las principales medidas, Medina decretó el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire, durante los próximos 15 días, orden que entrará en vigor este jueves. Asimismo, ordenó la suspensión por quince días de todas las actividades comerciales, con excepción de supermercados, colmados, gasolineras, farmacias, así como todos los eventos culturales, artísticos, deportivos.

Las grandes cadenas de cines de EE.UU., el mercado más importante para la industria cinematográfica, anunciaron de forma simultánea que cerrarán las salas de todo el país después de que la Casa Blanca haya recomendado evitar las reuniones de más de 10 personas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmará este miércoles la Ley de Producción de Defensa, que permite recurrir al sector privado para acelerar el suministro de productos médicos, y ordenó parar las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta final de abril ante la pandemia del coronavirus.

El Banco Central de República Dominicana anunció este miércoles una serie de medidas, entre ellas la reducción de las tasas de intereses y la inyección de recursos a los bancos, para paliar la crisis creada por el coronavirus.

La Superintendencia de Bancos -SIB- dispuso medidas a seguir por las entidades de intermediación financiera y cambiaria para mitigar riesgo de expansión del coronavirus (COVID-19).

La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa -CODOPYME- Sugiere al gobierno plan de contingencia que establezca mecanismos especiales para las Mipymes con las que se logre mitigar el impacto que podrían tener las necesarias medidas que serán adoptadas para la prevención de la propagación del Covid-19 tal y como han estado haciendo otros países para resguardar el aparato productivo nacional.

Amazon contratará 100.000 trabajadores en Estados Unidos para responder al fuerte aumento de las compras a través de internet que está generando el brote epidémico COVID-19 y además aumentará los salarios del personal de almacenes y distribución.

Riot Games, empresa propietaria de League of Legends, anunció este miércoles que el torneo Apertura 2020 de la Liga Latinoamérica (LLA) de este videojuego se jugará en formato 'online' para prevenir el contagio del COVID-19.

La Dirección General de Aduanas (DGA) aclara que, acorde con el mensaje presidencial, mantiene sus operaciones de verificación y despacho de carga y combustibles para garantizar los suministros a la población, citando al presidente de la República, Danilo Medina.

El Senado aprobó a unanimidad este miércoles declarar el estado de emergencia en el país por un período de 25 días, tras un solicitud en ese sentido formulada por el presidente Danilo Medina para hacer frente a la situación del coronavirus en el país.

La Directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, PASP, Iris Guaba, comenzó este miércoles la aplicación de una serie de medidas preventivas en esa institución del estado, tras la alocución del presidente Danilo Medina, ante los casos de Covid-19 registrados en el país.

El CEO de la aerolínea CopaAirlines, Pedro Heilbron, informó que ante la situación que vivimos actualmente a nivel mundial por el coronavirus ha reducido significativamente la demanda de viajes y llevado a los países de la región a prohibir vuelos internacionales a sus territorios o restringir la llegada de pasajeros no nacionales. Esta situación ha impactado considerablemente las operaciones y finanzas de las aerolíneas alrededor del mundo, y Copa Airlines no escapa a esta realidad.

Referencia Laboratorio Clínico, informó este miércoles que fue autorizada por el Ministerio de Salud Pública para procesar el ensayo de detección del SARS-CoV-2 para el Coronavirus (COVID-19), utilizando la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en su inglés en inglés), en plataformas automatizadas.

El cierre de las fronteras a los extranjeros se extiende en América como medida de prevención para frenar el coronavirus, enfermedad que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya considera "grave", al tiempo que expertos de su país anunciaron este lunes que ya ensayan una vacuna contra el virus.