www.diariohispaniola.com

Ciberseguridad

05/05/2019@19:00:00

El administrador general del Banco de Reservas consideró como oportunas y certeras las acciones que desde el Estado y el sector bancario se han venido ejecutando para lograr el fortalecimiento institucional que requiere la gestión de los nuevos riesgos en la era digital.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inició la carrera de técnico en Ciberseguridad, un diplomado y tres cursos de auxiliares en esa materia, con casi 200 participantes, pertenecientes a unas 25 empresas e instituciones públicas y privadas.

Adicional a la reciente promulgación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información emitido por el Banco Central de la República Dominicana, el cual propone medidas para estar preparado y responder ante ciberincidentes.

Valdez Albizu manifestó su agradecimiento a la misión y reiteró su compromiso de implementar las medidas necesarias que contribuyan a garantizar la ciberseguridad en el sistema financiero y el sistema de pagos.

El IDAC dictó a su personal la charla “Navegando seguro en el ciberespacio, lo permitido y lo prohibido”. El entrenamiento sobre ciberseguridad estuvo a cargo de reconocidos profesionales del área de la informática y aeronáutica y se desarrolló en el aula magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) con una alta participación de funcionarios y servidores del IDAC.

Discuten a puertas cerradas mecanismos para establecer la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

El Consejo Nacional de Ciberseguridad aprobó los planes para implementar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2018-2021, que viene a fortalecer las respuestas y las líneas de acción frente a cualquier ataque, desastre natural u otra emergencia.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió en su despacho a un grupo de especialistas del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, adscrito a la Universidad Nacional de Defensa de Washington, DC.

Esta misma semana se registraron tres nuevas filtraciones de datos personales bancarios, según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Garantizar la ciberseguridad es una de las prioridades de la agenda de los países del hemisferio, dice la OEA y las estrategias presentadas contribuirán notablemente a conseguir un espacio cibernético más seguro para ciudadanos, empresas y administración pública en los países.

El Primer Congreso Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana será celebrado el lunes 13 de abril con la participación de reconocidos expertos en la materia de organismos como el FBI, la NCA del Reino Unido, la OEA e Interpol, así como de instituciones dominicanas y representantes del sector privado y de la sociedad civil.