www.diariohispaniola.com

    17 de agosto de 2025

cambio climatico

01/04/2021@09:34:00
En las sociedades que no están bajo un conflicto, el calentamiento global y la pérdida de la biodiversidad es lo que más preocupa a los ciudadanos del planeta, sin distinción de género, edad o región, e incluso por encima de asuntos como la discriminación, la violencia o a salud, asegura el estudio llevado a cabo por la agencia de la ONU para la educación y la ciencia. La principal solución a casi todos los problemas que aportan los encuestados es la educación, junto con la cooperación internacional, si bien solo un 25% cree que el mundo podrá superar estos desafíos.

27/03/2021@11:02:00
El 27 de marzo es La Hora del Planeta. ‘El Periódico Verde’ se suma al “apagón” mundial, pero recuerda que el resto del año también hay que combatir el cambio climático.

19/03/2021@09:44:00
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, advirtió este martes de que "el cambio climático es la gran crisis después de la covid" y señaló que tras la pandemia no puede volverse a la normalidad previa en términos energéticos.

17/03/2021@13:53:00
El Gobierno chileno anunció este martes la instalación de una red de sensores descentralizada que abarcará 8.000 km, desde el norte del país hasta la Antártica, con el objetivo de observar el cambio climático.

15/03/2021@11:07:00

El fundador de Microsoft, una de las primeras personalidades en advertir sobre los peligros de una pandemia vírica, redobla sus esfuerzos para detener el calentamiento del planeta.

11/03/2021@10:50:00
Desde la agricultura, hasta la gestión de envases, los desechos, la cadena de frío y el transporte, los sistemas alimentarios emiten miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año. China, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea e India son los países con mayor cantidad de emisiones en esa industria.

08/03/2021@11:44:00
Las icónicas palmeras que representan la imagen turística de Miami Beach (Florida) pueden estar en retirada con la iniciativa del ayuntamiento de la ciudad: reemplazarlas por árboles de sombra y reforestar las calles y parques de la urbe para reducir el calentamiento global.

20/02/2021@07:13:00

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, destacó el rol determinante que está llamada a cumplir la juventud en el enfrentamiento del cambio climático.

16/02/2021@12:42:00

Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, y la embajadora de Nicaragua en la República Dominicana, Iris Audelly Acuña Huete, intercambiaron sobre las aspiraciones de justicia climática de ambos países, con vistas a la semana del clima de Latinoamérica y Caribe, considerando su vulnerabilidad común frente al cambio climático.

12/02/2021@12:25:00

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático informó que las organizaciones y representantes del sector privado y de la sociedad civil que participan en el Comité Consultivo de ese Consejo manifestaron su disposición de respaldar y participar en la Semana del Clima para la región de Latinoamérica y el Caribe, a ser realizada en la República Dominicana próximamente.

28/01/2021@21:42:00

La OMS confía en que se puede vencer al COVID-19 a pesar de las mutaciones si se mantienen las medidas de salud pública y se administran las vacunas. Más del 60% de la población cree que el cambio climático es una emergencia. La UNESCO, el Congreso Judío Mundial y Facebook han anunciado una iniciativa para evitar que se difunda información incorrecta sobre el Holocausto en las redes sociales.

28/01/2021@07:50:00
La encuesta más grande realizada sobre el tema busca llevar la voz de la gente a la vanguardia del debate climático y señala formas en las que los países pueden avanzar con el apoyo público mientras se trabaja de manera conjunta para abordar la crisis. En América Latina más del 60% de los encuestados coincide en la importancia de la lucha contra el calentamiento global. También muestra que las personas con mayor nivel de estudios son las más conscientes de la gravedad de la situación.

26/01/2021@12:52:00
El exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó este martes que los jóvenes y las poblaciones sin recursos sean los que “más tienen que perder” con el calentamiento global y consideró “un deber moral” de su generación “dar espacio y medios” a los más jóvenes para construir un mundo más ecológico.

15/01/2021@19:46:25
La década de 2011 a 2020 fue la más cálida desde que se tienen registros, con los seis años que más altas temperaturas han observado, todos a partir de 2015. El enfriamiento producido por el fenómeno La Niña colocó al pasado como el tercer año más alto en nivel de calor, después de 2016 y 2019. El mundo “va camino a alcanzar un aumento catastrófico de la temperatura de 3 a 5 grados Celsius en este siglo”, advierte el titular de la ONU.