www.diariohispaniola.com

bloque turismo

09/10/2018@17:53:19

El acuerdo fue firmado por Andrés Fernández, presidente de la AHRB, y por Cesarina Fabián, Directora Nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana.

Esto se desprende del estudio recién presentado por el Ministerio de Industria y Comercio y Mpymes de la República Dominicana (MICM) y la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), sobre ‘Oportunidades de las Mipymes Dominicanas en el Sector Turismo’

Un lugar lleno de sol y playas hermosas.

Visitando Piantini y degustando manjares.

“De esta manera, la isla apuesta a la Investigación, Desarrollo e innovación Tecnológica (I+D+i), con el fin de garantizar su permanencia y relevancia en el mercado e impulsar la llegada de nuevos visitantes y mantener los turistas recurrentes” aseguró la directora para Latinoamérica de ATA, Miriam Dabian.

El estudio, realizado por el Observatorio Político Dominicano, propone una serie de recomendaciones de políticas públicas en seis aspectos: fomento y apoyo a las mipymes, estructura impositiva, marco legal y regulatorio (con énfasis en disposiciones ambientales); capacitación y asesoría técnica al personal, financiamiento (inversión pública y acceso al crédito), e investigación, desarrollo e innovación.

La sexta edición del ProColombia Nature Travel Mart contó con la presencia de empresarios de países como Finlandia, Noruega, India, Corea del Sur, Australia y Suiza, entre otros, que negociaron con 90 emprendedores del sector turístico colombiano.

La delegación dominicana presente en la feria realizó los primeros dos días una intensa jornada de negocios con los profesionales de la industria internacional, obteniendo como resultado importantes reuniones con destacadas compañías de viaje de Japón como la JTB, Nippon Travel Agency, KNT-CT Holdings, Hankyu Travel International.

¡Las mejores playas y el mejor hospedaje a tan solo un paso!

En cuanto a las estadísticas del acumulado de estos nueves meses, el puerto de Amber Cove de Carnival, localizado en Maimón, Puerto Plata, al norte de la República Dominicana, se ha recibido entre enero y septiembre del 2018, un total de 96 buques de cruceros transportando a 392,258 visitantes, de los cuales, 344,568 eran pasajeros y 111,969 eran personal de tripulación, liderando de esta manera la recepción de cruceristas en estos nueves meses.

Petra Cruz, directora de Europa y Alemania de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana, reveló que los invitados suizos valoran sobre todo, el segmento premium del país, lo que hace que este evento sea preponderante para seguir cautivando ese mercado europeo.

A orillas del mar Rojo, las proas de los yates atracados apuntan a un puerto transformado en un escenario para la “crême de la crême” de Egipto, donde las miradas solo se dirigen hacia las celebridades árabes que se atusan la barba mientras se preparan para el siguiente selfi o se alhajan embutidas en diseños relucientes.

La iniciativa que responde a una estrategia de diversificación de la oferta turística nacional, ofrece respuesta a tendencias en los mercados internacionales que buscan más acción, más contactos culturales y aventuras en los destino; lo que a su vez contribuye al desarrollo económico local.

En el marco de la Feria Discover Marketplace 2018, el Gerente General de Lifestyle Holidays Vacation Resort, José Vaquer, explicó que con la apertura de estas nuevas estructura la reconocida empresa hotelera expande su propuesta de turismo del más alto nivel.

“Colombia tiene un potencial increíble en turismo ecológico y de aventura, pero no sabe cómo venderlo, por eso estamos dictando talleres en los que les enseñamos cómo hacerlo de una manera efectiva”, dijo a Efe la directora de Adventure Travel Trade Association (ATTA) en latinoamérica, Gabriella Stowell.