www.diariohispaniola.com

bloque economia

06/01/2024@10:23:00
En América Latina, el avance sería aún menos, cayendo de 2,2% en 2023, a 1,6% este año, de acuerdo con las previsiones de la división de la ONU especializada en asuntos económicos, que atribuye parte del estancamiento global a las políticas monetarias restrictivas, la debilidad del comercio y la inversión mundiales, el alto nivel de endeudamiento, los crecientes riesgos geopolíticos y los impactos climáticos cada vez peores.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.54 % en diciembre de 2023, menor a la inflación de 0.96 % registrada en diciembre de 2022, reflejando una desaceleración en el ritmo promedio de crecimiento de los precios en el último mes del año.

Con el objetivo de fomentar una banca responsable y aportar al fortalecimiento de la inversión turística en República Dominicana, el Banco BHD realizará en Madrid, España, el Foro BHD: Turismo e Inversión, con el tema “Turismo sostenible. Situación actual, perspectiva, mitigantes y mejores prácticas”.

La disposición está contenida en la resolución emitida el 2 de enero del presente año y estará vigente hasta la emisión de otro acto administrativo que la sustituya.

Reflejando un sólido desempeño y posición en el mercado, respaldados por una gestión eficiente y el respaldo integral del grupo accionista.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que el Metro y el Teleférico de Santo Domingo tendrán un horario especial con motivo del Fin de Año.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha decidido mantener su tasa de interés de política monetaria en 7.00% anual. La inflación ha disminuido significativamente y se encuentra dentro del rango meta. Se espera que la economía dominicana siga recuperándose y crezca un 5% en 2024. El BCRD continuará monitoreando la situación para tomar las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica.

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, se reunió con importantes entidades. Florida es el estado que más ha invertido en el Perú en los últimos 20 años.

El empresario Celso Marranzini fue designado por el Poder Ejecutivo presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), en sustitución de Manuel Emilio Bonilla Dominici, quien renunció al cargo.

Un estudio realizado por Mordor Intelligence, estima que el tamaño del mercado de nube híbrida será de US$348.53 mil millones para 2028. Red Hat ayuda a las empresas del sector a aprovechar el poder de la nube para transformar sus negocios y alcanzar sus objetivos estratégicos.

El Ministerio de Trabajo recuerda a todos los empleadores presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT), la Planilla del Personal Fijo (DGT-3) dentro de los primeros quince días de enero de 2024.

Reafirma misión de catalizar desarrollo sostenible en materia económica, social y ambiental.

El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, informó que las gasolinas regular y premium, el gasoil regular y premium y el gas licuado de petróleo y natural, mantendrán sus precios para la semana del 30 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024.

La Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó durante el año próximo a finalizar 31 acuerdos de cooperación comercial entre aerolíneas de diferentes nacionalidades, promoviendo la llegada de pasajeros de destinos poco tradicionales.

Bernardo Fuentes presentó un escenario de optimismo cauteloso en Estados Unidos para el próximo año, destacando la reducción de la inflación y la posible disminución de las tasas de interés en la segunda mitad del año.