www.diariohispaniola.com

bloque economia

02/04/2020@08:42:00
La decisión, adoptada sobre las facultades que le asigna el Código Tributario en escenarios de fuerza mayor, beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a aquellas grandes que no están operando.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional realizó la mañana del pasado martes, un operativo en donde dejó cerrado por toda una semana el Mercado Nuevo de la Avenida Duarte, como una medida que obedece a un plan de trabajo estratégico , acogiéndose a los protocolos dictados por el Gobierno Central y la OMS de controlar la propagación del contagio de COVID 19 en la ciudad y el país.

El superávit de la balanza comercial surcoreana creció ligeramente en marzo a ritmo interanual aunque el retroceso visto en las exportaciones, pilar de la economía del país asiático, en el último tramo del mes debido al coronavirus empaña el horizonte a corto plazo.

Los fondos serán destinados a adquirir kits de pruebas y equipos de ventilación para los afectados por el COVID-19, así como a productos de seguridad para el personal de protección y apoyo

Ford y GE Healthcare producirán en los próximos 100 días 50,000 respiradores de bajo costo en una de las plantas del fabricante de automóviles en Michigan (EE.UU.), según un plan dado a conocer este lunes.

El grupo Toyota anunció hoy que mantendrá suspendidas sus operaciones en Europa y Latinoamérica como parte de las medidas adoptadas por el impacto del COVID-19 y la reducción en la demanda.

Batey Relief Alliance (BRA) informó que, como resultado de la amenaza que representa la pandemia del coronavirus (COVID-19), invertirá más de 50 millones de pesos, a través de su programa Alivio de Desastres, para asistir con alimentos deshidratados, agua potable, atención médica y educación preventiva a más de 40 mil familias de escasos recursos afectas por la crisis sanitaria en 18 provincias de la República Dominicana.

El destacado economista y político, Guillermo Caram conversó en exclusiva con Diario Hispaniola sobre las consecuencias que provocará la pandemia del coronavirus en el sector económico de la República Dominicana. El especialista también compartió sus recomendaciones para enfrentar la inevitable crisis.

La Dirección General de Aduanas (DGA) entregó este martes 80 tanques de 55 galones de alcohol al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), en calidad de donación. El aporte fue recibido personalmente por el ministro, Dr. Rafael Sánchez Cárdenas, en la sede de la institución.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) quiso felicitar a todos los ciudadanos dominicanos por el comportamiento exhibido como Nación, buscando enfrentar día a día esta batalla global que es el COVID-19; lo que está implicando grandes sacrificios en todas las esferas de nuestra vida económica, social y cultural, y sobre todo de las personas, familias, empresas e instituciones.

La crisis sanitaria por el coronavirus ha causado tal impacto económico en los países en desarrollo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió este lunes responder con una ayuda por valor de 2,5 billones de dólares a modo de un "plan Marshall" con el que contrarrestar el golpe.

Ofrece colaborar con acciones sanitarias en las comunidades más golpeadas por COVID-19 y propone que el fondo sea administrado por el gobierno y las cooperativas.

El presidente de la entidad valoró las medidas de razonables pero considera por lo que considera que los paliativos debieran abarcar un esfuerzo mayor de sacrificio a la altura de las circunstancias.

El Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), manifestó hoy que ese sector se mantiene a la espera de que el Presidente de la República Lic. Danilo Medina Sánchez, adopte medidas efectivas para auxiliar a los transportistas de pasajeros del país, los cuales según dijo, están padeciendo una situación espantosa de miseria, a consecuencias de la situación de emergencia que viven los dominicanos debido a la pandemia del corona virus.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) anunció ese viernes que dispuso el cierre de todas sus oficinas comerciales hasta que las condiciones sanitarias permitan su reapertura.