www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

03/11/2022@12:27:00

El Círculo de Egresados de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA) y La Asociación de Cardiólogos Egresados del IDSS, (ACEIDSS), anunciaron su candidata a la presidencia de la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), para el periodo 2023-2025.

A partir de este año, el proyecto alcanzará una extensión cercana a las 12,000 tareas, de las cuales habrá unas 7,000 tareas aptas para el café y el resto de los bosques serán para la mejora de la biodiversidad.

Caribbean Biotech Labs (CBL) junto a Cella Medical Solutions presentó la tecnología Cella® un servicio de modelización que proporciona modelos 3D virtuales e impresos con alta precisión.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 realizó acto de entrega de 33 nuevas ambulancias completamente equipadas al Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias.

Inicialmente, con esta primera apuesta se calcula que la producción anual estaría en torno a los 130 GwH, después se pueden ir agregando km y km hasta el infinito del país vecino.

En vísperas de la reunión especial del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que comienza este viernes en la India, su presidenta, la embajadora india Ruchira Kamboj, habló con Noticias ONU sobre cómo algunas de las tecnologías más nuevas y utilizadas -por ejemplo, las redes sociales- también son explotadas por los terroristas.

La Convocatoria buscó soluciones innovadoras para la gestión sostenible de los químicos y residuos peligrosos en el Caribe.

El CO2 y el metano marcan un récord histórico. Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 % de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

56% de empleados en Latinoamérica dice haber experimentado estrés y/o burnout. El 66% de las empresas ya están abordando el riesgo de salud mental, pero sólo 18% está pensando en incrementar la inversión en Planes de Beneficios y Salud Mental.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y La Cultura (OEI), firmaron un acuerdo en el que se comprometen a sumar fuerzas para fortalecer la educación para el desarrollo sostenible y la acción e investigación contra el cambio climático en República Dominicana.

Los especialistas del servicio de Neurología del Hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctores Juan Manuel Mena, Tania Vargas y Pamela Bidó, destacaron la importancia de conocer los síntomas delictus, accidente cerebro vascular o derrame cerebral, a los fines de poder actuar a tiempo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) abogó por una agricultura más sostenible que garantice una mejor producción luego de analizar 25 proyectos en América Latina y el Caribe que fueron financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

La exregatista británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular desde la fundación a la que da nombre, ha afirmado este miércoles que se necesita crear un marco político mundial que ponga fin a la contaminación por plástico desde la raíz del problema, con un tratado mundial que allane el camino a las economías emergentes para que todos los países estén en las mismas condiciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de las graves consecuencias de una de las pandemias silenciosas que asolan el mundo: el sedentarismo.