www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

13/01/2023@11:46:00
La directora del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, María Argentina Germán, llamó a la ciudadanía a contribuir con las personas que padecen depresión, identificándolas y ayudándolas para que puedan ser evaluadas por un psiquiatra.

La crisis del costo de vida es el mayor riesgo a corto plazo, mientras que la incapacidad para mitigar el cambio climático y de adaptarse al mismo es la mayor preocupación a largo plazo.

Los médicos no atenderán a los pacientes de Primera ARS Humano entre el 11 y el 17 de enero, como parte de la lucha que mantienen contra las Aseguradoras de Riesgo de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), informó este martes el Colegio Médico Dominicano (CMD).

El restablecimiento del escudo protector del planeta ayudará a evitar hasta un 0,5 °C el calentamiento global. De mantenerse las políticas climáticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.

Están disponibles para toda la población nuevas consultas y servicios diagnósticos en la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, presidida por el destacado médico neurocirujano, Dr. José Joaquín Puello.

El 2022 fue el año más caluroso registrado jamás en el Reino Unido, al superar una media anual de 10 grados, según informó este jueves la Oficina de Meteorología (Met, por sus siglas en inglés).

Participaron 18 funcionarios vinculados a la seguridad informática de 10 instituciones del Estado.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se mostró en la primera rueda de prensa de 2023 optimista sobre la evolución de la pandemia de covid-19 y aseguró que «si se trabaja adecuadamente, este será el año en el que la emergencia pública acabe oficialmente».

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de las redes sociales Instagram y Facebook, dijo este martes que prohibirá a sus anunciantes dirigir publicidad basada en el género a los adolescentes, sumando una nueva restricción a los datos que estas empresas pueden utilizar.

La feria de tecnología más grande del mundo, CES, arrancó oficialmente este jueves sus actividades en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) con el propósito de discutir y exponer el papel de la tecnología ante los desafíos globales más importantes, como la defensa de los derechos humanos.

Unos 5 millones de niños mueren en el mundo cada año antes de su quinto cumpleaños, y otros 1,9 millones fallecen en el parto o por complicaciones del embarazo, unas cifras que podrían reducirse con un acceso más justo a la atención primaria, según informes publicados este martes por agencias de Naciones Unidas.

Los antiguos romanos eran maestros de la ingeniería y la construcción, pues sus acueductos, edificios y puertos han sobrevivido, en muchos casos, durante dos siglos. Un equipo de científicos ha examinado el hormigón que usaban y cree haber dado con clave: la cal viva.

Los retos para la protección de los sistemas de seguridad se han ampliado de manera significativa, especialmente porque al día de hoy, la mayoría de las empresas tienen todos sus activos digitalizados.



El volumen de nuevos conocimientos científicos y técnicos ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, pero la investigación sugiere que el progreso se está desacelerando en varios campos, informa la revista "Nature".

Ante el aumento de los contagios por COVID-19 en la nación asiática, los expertos de la agencia sanitaria en coronavirus se reunieron hoy en la sede de la Organización para analizar cuáles son los siguientes pasos para seguir. El director general de la OMS subraya la importancia de ser transparente y compartir regularmente datos para elaborar evaluaciones de riesgo.