UNICEF está incrementando las donaciones de implementos de salud e higiene para familias y trabajadores de la salud en 12 países de América Latina y el Caribe afectados por la pandemia COVID-19.
República Dominicana lideró el año pasado el crecimiento de la economía de América Latina con un 5 % de incremento en su producto interno bruto (PIB), según informó este viernes el Ministerio de Hacienda que atribuye los números al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó este miércoles que el posicionamiento de República Dominicana en ese renglón es motivo de elogios por la forma "correcta" que se ha conducido, siendo el modelo a seguir por todas las economías de América Latina.
El comercio electrónico en América Latina está en pleno auge, como demuestra que se haya pasado de 126 millones de usuarios en 2016 a 156 millones en la actualidad y de 40.000 millones a 80.000 millones de dólares en ventas en el mismo periodo, según señala un estudio encargado por Mastercard.
América Latina y el Caribe experimentó una aceleración en su crecimiento económico y salarial gracias a la reducción de sus barreras comerciales, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio también incluye recomendaciones de políticas para asegurar que la región esté mejor posicionada para sacar provecho de la liberalización comercial y lograr que los beneficios sean más tangibles para sus ciudadanos.
Con los auspicios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la UNESCO, el Fondo de Cooperación Española y la Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (STP-CODIA), el país ha sido escogido como escenario para el debate sobre Legislación de Agua en América Latina.
Once países de América Latina han aprobado una propuesta de la Unión Europea para armonizar sus leyes medioambientales con el objetivo, entre otros, de proteger el Amazonas y lograr una "persecución penal coherente en territorios con una situación ambiental tan similar".
|
El proteccionismo económico implementado por Donald Trump, el cisne negro del coronavirus y la posibilidad de un Brexit traumático podría provocar que la crisis sistémica acabe lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial y desemboque en escenarios de estancamiento económico secular (secular stangantion), ya que el fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos.
El informe de STR para la región de Centro / Sudamérica reporta 147 proyectos que representan 20,198 habitaciones en construcción, mientras que para Caribe y México muestra 152 proyectos que representan 31,787 habitaciones en construcción en el Caribe / México
Afectadas por unas difíciles condiciones externas y una gran incertidumbre política, las perspectivas de crecimiento en América Latina y el Caribe se mantienen débiles, lo que socava las expectativas de desarrollo, de acuerdo con el informe Situación y perspectivas de la economía mundial (WESP) para 2020 de las Naciones Unidas, publicado hoy.
El número de personas que se vería alcanzada por la pobreza en 2019 en América Latina llegaría a los 191 millones en una tendencia creciente desde 2014 y en medio de una convulsión que se expande por un continente "desigual", según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Al menos 357 mujeres fueron asesinadas en los últimos cuatro años en la República Dominicana por sus parejas o exparejas, mientras que en ese mismo período murieron en similares circunstancias 16.132 mujeres en América Latina.
Las exportaciones de América Latina y el Caribe caerán un 2 % en 2019, un dato que contrasta con el crecimiento del 8,3 % registrado en 2018, debido a la incertidumbre de la economía mundial, reveló este martes un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal).
La economía en América Latina y el Caribe seguirá a la baja, con un crecimiento previsto para 2019 del 0,5 %, tal como lo dio a conocer este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe anual de la región.
|