04/02/2021@07:33:00
Las primeras vacunas, de Pfizer y AstraZeneca, comenzarán a llegar a finales de este mes. El primer despliegue de vacunas debe ir a los más vulnerables, como los trabajadores de la salud y los ancianos, que corren más riesgo, asegura la responsable de la agencia de la ONU para la salud en la región. A nivel mundial, la iniciativa COVAX planea distribuir un total de 337 millones en una primera fase que comenzará entre finales de febrero y principios de marzo.
Dentro del marco de este importante Festival y al finalizar el 2020, desde República Dominicana, se conversó con el físico cuántico, investigador, divulgador científico y catedrático, José Ignacio Latorre, quien compartió conocimiento sobre la educación y las nuevas formas en las que debemos adaptarnos a la realidad digital.
La alianza entre SURA y Hay Festival contará con ponentes de gran reconocimiento y valor para el arte y la cultura, destacándose: Rubén Blades, Arturo Pérez Reverte, Ken Follett, Steven Levitsky, Esther Duflo, Foreign Policy, Michael Sandel y Fernando Savater.
Varios países latinoamericanos están comenzando a registrar preocupantes índices de ocupación hospitalaria en un nuevo capítulo de la lucha regional contra la covid-19, una enfermedad al alza después de las celebraciones navideñas.
Latinoamérica es la región del mundo más afectada sanitaria y económicamente por la pandemia.
En América Latina urge un nuevo pacto o diálogo social entre los Gobiernos, las empresas y la sociedad civil para alcanzar la igualdad, la sostenibilidad y la transparencia, concluyeron expertos internacionales que participaron en un foro regional virtual organizado desde Lima.
Los mercados laborales de América Latina y el Caribe están siendo golpeados por la pandemia del COVID-19 de una manera nunca vista lo que se ha traducido en la mayor contracción de los últimos 100 años con fuertes costos económicos, laborales, sociales y productivos. Los mayores efectos se sintieron en el segundo trimestre del año en el que se estima una pérdida de aproximadamente 47 millones de empleos.
La aportación a la fuerza laboral y la asunción de puestos de liderazgo de las mujeres como una oportunidad para reactivar la golpeada economía de América Latina será este martes el tema nuclear de un foro virtual impulsado por la oficina de ONU Mujeres para las Américas y la Agencia Efe.
|
El expresidente dominicano Leonel Fernández planteó este miércoles la posibilidad de crear un "plan Marshall" para la recuperación de Latinoamérica tras la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de la covid-19, dado que los países de la región carecen de capacidad para afrontarla.
Con el propósito de ayudar a los gobiernos y las empresas a seguir adelante en el camino de la recuperación tras los desafíos del 2020, Matercard Economics Institute lanza su reporte “Economía 2021” para ofrecer un panorama de lo que acontecerá en las economías alrededor del mundo y en América Latina.
Argentina, Chile, Perú y Colombia han sido los primeros países latinoamericanos que han suspendido las rutas aéreas con el Reino Unido después de que se conociera la aparición de una nueva cepa de la covid-19 en territorio británico.
América Latina sigue lejos de inyectar las primeras vacunas contra la covid-19 pero esta semana Chile, México, Ecuador, Panamá y Costa Rica despejaron el camino al dar luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech.
América se mantiene dividida ante la posibilidad de una segunda ola de la pandemia, que deja ya unos 22 millones de casos y casi 670.000 decesos en el continente, y mientras unas naciones avanzan en su reapertura, otras han dado un paso atrás por el repunte de contagios.
El número de periodistas asesinados durante los años 2018 y 2019 descendió un 14% en relación con el bienio anterior. Pese a la disminución, América Latina y el Caribe registran el mayor número de homicidios a estos profesionales a nivel mundial con el 31%, seguidos por la región de Asia y el Pacífico con el 30%, según destaca un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Contra la pobreza alimentaria por la pandemia de la COVID-19 es necesario transformar los sistemas alimentarios, algo difícil en América Latina por ser la región más cara del mundo para adquirir alimentos nutritivos, dijo este jueves Lina Pohl, representante de la FAO en México.
|
|
|