Santo
Domingo.- Las actividades incluyen cursos-talleres de Formación para Formadores
en Buen Trato Familiar y de Género y de "Educación para la Paz", que son
impartidos no sólo en parroquias, universidades, clubes, juntas de vecinos,
asociaciones y otras entidades en barrios de la capital y distintos puntos del
país, sino también en lugares tan vulnerables como las cárceles.
En ese sentido, el programa
Comunidades Inteligentes, a través del cual el Despacho trabaja la cultura de
paz, se traslada periódicamente a las cárceles de La Victoria; a la de Baní, la
de Higüey y a otras en las que imparte los cursos-talleres con la participación
de decenas de internos en esos centros penitenciarios.
La coordinación de estas
actividades está a cargo del doctor Luís Vergés y del licenciado Gil Germán,
bajo la supervisión del encargado del Programa Comunidades Inteligentes, doctor
Francisco García Bethencourt.
El próximo sábado, la Primera
Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, participará en el Sexto
encuentro Anual Familiar de la Fundación Red Nacional de Servicios Comunitarios
(RENASERC), de la que es vicepresidenta, y en la que serán reconocidas doce
parejas, con más de 25 años de unión matrimonial, en los que han formado
respetables y admirables familias.
La actividad tendrá lugar en
un hotel de la capital e incluye la
Conferencia Magistral titulada "La Familia, Retos y Desafíos en el Mundo de Hoy", a cargo del Secretario
Ejecutivo del Departamento de Familia, Vida y Juventud del Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM), Padre Antonio José Velázquez Delgado.
Aparte de las actividades que
realiza en el Mes de la Familia, el Despacho de la Primera Dama, a través del
Programa Comunidades Inteligentes, desarrolla otros componentes dirigidos a
fortalecer el principal núcleo de la sociedad, que es la familia, para lograr
una convivencia pacífica, armónica y al servicio del desarrollo y el
crecimiento espiritual y económico.