El ministro de Hacienda asegura la economía dominicana es estable
Por EFE
jueves 29 de junio de 2017, 15:33h
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró hoy que la deuda externa, el gasto público y las medidas adoptadas por la nueva Administración de Estados Unidos no amenazan la estabilidad económica del país.
Santo Domingo.- Guerrero sostuvo que el Gobierno se ha ocupado de determinar los posibles escenarios y medidas que pudieran adoptarse para mantener el clima de estabilidad macroeconómica con baja inflación, estabilidad cambiaria y mejoras constantes en sus cuentas externas.
Dio seguridades de que las autoridades no tienen en agenda subir los impuestos ni crear nuevas figuras impositivas, por lo que instó a los empresarios que cumplen con sus responsabilidades fiscales, a no temer un aumento de esa naturaleza.
En ese sentido, advirtió que el verdadero riesgo de la economía dominicana no está en la deuda pública, como han querido vender algunos economistas, comentaristas y políticos de oposición, sino en la pobre presión fiscal de un 14,6 % del PIB frente a un promedio de 23,3 % en América Latina.
"Reafirmo ante ustedes que nuestra deuda pública tiene niveles sostenibles y está siendo manejada de manera correcta y responsable", declaró el ministro de Hacienda durante su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio.
Informó que en lo que va de año, las recaudaciones aumentaron 11,9 % en comparación con el mismo período de 2016, debido a que las agencias recaudadoras han intensificado la labor de fiscalización con mejoras en los procesos internos, intercambio de información y una acción coordinada para dar una respuesta sin fisuras a los casos que se presentan.
"Es legítimo que el empresario sienta que la carga es excesiva cuando mira a otros que compiten en sus mercados, pero que no están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales", manifestó.
Guerrero Ortiz precisó que la Dirección General de Aduanas aumentó un 12,9 % para un acumulado de RD$51.176 millones; la Dirección General de Impuestos Internos logró un crecimiento de 11,2 %, que sumado totaliza RD$196.717 millones y la Tesorería Nacional hizo crecer sus recaudaciones en 19,2 % para alcanzar los 14.891 millones de pesos.
No obstante, observó que el rendimiento del esfuerzo en la lucha contra la evasión tiene un techo, por lo que a su juicio, llegará el momento de sentarse a discutir el régimen de incentivos, los sistemas especiales, exoneraciones y otros mecanismos que generan gasto tributario.