El monto proyectado equivale al 4.54% del PIB, con el ITBIS concentrando la mayor carga de exenciones, mientras 2025 cerrará con una caída del 1.52% frente a lo estimado inicialmente.
Santo Domingo.- El gasto tributario de República Dominicana alcanzará RD$393,541.5 millones en 2026, equivalente al 4.54% del producto interno bruto (PIB) proyectado en el Panorama Macroeconómico 2025-2029, según el informe Gasto Tributario en República Dominicana, Estimación para el PGE 2025-2026, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Economía.
Aunque en términos absolutos el monto aumentará, el ritmo de crecimiento será más moderado que en años previos, influenciado por tensiones comerciales, condiciones financieras restrictivas, menor demanda externa, choques climáticos y efectos rezagados de la política monetaria aplicada para contener la inflación.
La cifra representa un incremento nominal de 4.19% frente a 2025, equivalente a RD$15,813.6 millones adicionales, pero también implica una reducción relativa de 0.20 puntos porcentuales del PIB frente al 4.74% reestimado de 2025 y de 0.27 puntos porcentuales respecto al cálculo original del presupuesto general del Estado.
En la composición por impuestos, el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) concentra la mayor participación, con un gasto tributario equivalente al 2.50% del PIB estimado para 2026. Le siguen los impuestos al patrimonio con 0.85% del PIB, y los impuestos sobre los ingresos con 0.66% del PIB. El arancel de aduanas aportará un peso equivalente al 0.23% del PIB, mientras que los Impuestos Selectivos al Consumo (ISC) a los hidrocarburos representarán el 0.16% del PIB.
Para este 2025, el gasto tributario fue reestimado en RD$377,727.96 millones, lo que supone una reducción de 1.52% respecto a la proyección realizada en septiembre de 2024, con una caída nominal de RD$5,838.29 millones. Del total, ITBIS (RD$213,432.70 millones) y Patrimonio (RD$68,748.53 millones) concentran el 74.70% del gasto, con incrementos interanuales de 11.1% y 10.7%, impulsados por el consumo interno y por información de gasto efectivo reportada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a junio de 2025.
El informe explica que el gasto tributario del ITBIS aumentó RD$21,242.67 millones frente a la estimación inicial, mientras que en Patrimonio el incremento fue de RD$6,629.35 millones, explicado principalmente por un mayor uso del crédito del impuesto sobre la renta (ISR) imputable al Impuesto sobre los Activos (ISA), especialmente en empresas del sector servicios. También incidió el peso de las exenciones aplicadas a fideicomisos inmobiliarios, beneficiadas por el mínimo exento establecido en el artículo 14 de la Ley 253-12.
Hacienda registra también un aumento de 9.40% en el gasto por uso de bienes y licencias, que se situó en RD$1,377.66 millones, atribuido al incremento de solicitudes de primera placa para vehículos importados bajo regímenes especiales, incluidos beneficios para zonas francas, desarrollo fronterizo, energías no convencionales, ambulancias, contratos mineros, legisladores e iglesias.
En contraste, cuatro figuras impositivas registraron caídas relevantes. El ISR disminuyó 23.05%, equivalente a RD$15,188.28 millones menos, debido a menores solicitudes de créditos fiscales, menor uso de incentivos del sector cinematográfico, menor ejecución de proyectos de energía renovable en el primer semestre y menores utilidades proyectadas en empresas de zonas francas y desarrollo fronterizo. El arancel cayó 22.52%, es decir, RD$5,614.36 millones menos, por la contracción de importaciones bajo regímenes especiales, entre ellas las de zonas francas (-40.6%), desarrollo turístico (-24.0%) y vehículos importados con tratamiento especial (-21.7% en valor CIF).
El recorte más pronunciado se registró en el ISC a los hidrocarburos, con una caída de 46.64%, equivalente a RD$11,439.28 millones menos, impulsado por una menor exención de combustibles para generación eléctrica (reducción de RD$10,132.44 millones) y por la contracción de importaciones en el sector minero, superiores al 40%. Los otros ISC disminuyeron 12.55%, es decir RD$1,586.81 millones, asociado a menores importaciones bajo incentivos a zonas francas y concesiones mineras. H.A.A.