www.diariohispaniola.com
Putin y Trump: ¿una cumbre de impacto o una jugada estratégica?

Putin y Trump: ¿una cumbre de impacto o una jugada estratégica?

Por Henry Arvelo
x
henryarvelo29gmailcom/13/13/19
La posibilidad de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump ha comenzado a generar especulación tanto en círculos diplomáticos como en medios internacionales. Aunque por ahora no hay confirmación oficial, la sola mención de un posible encuentro entre el presidente ruso y el exmandatario estadounidense levanta expectativas, sospechas y lecturas políticas en ambos lados del Atlántico.

¿Qué se espera de una eventual reunión?

Las expectativas varían según quién observe. Algunos analistas internacionales ven la reunión como una posible vía para aliviar tensiones globales, en un momento marcado por la guerra en Ucrania, el desgaste de la OTAN y el ascenso de bloques alternativos liderados por potencias como Rusia y China.

“La relación entre Trump y Putin siempre ha sido peculiar, pero pragmática”, afirma Richard Haass, exdirector del Council on Foreign Relations. “Una reunión podría abrir puertas cerradas para la diplomacia convencional, aunque también plantea riesgos importantes si se desarrolla al margen de las instituciones y canales diplomáticos establecidos”.

En Moscú, el discurso es más calculado. El Kremlin ha señalado que “Rusia está abierta al diálogo”, pero sin bajar el tono respecto a sus intereses estratégicos. Según el politólogo ruso Fiódor Lukianov, “una conversación directa con Trump sería útil para entender qué papel jugaría Washington en un eventual regreso suyo al poder. No se trata de reconciliación, sino de claridad”.

Consideraciones de fondo

Desde Estados Unidos, surgen preocupaciones claras. Para muchos críticos, un encuentro con Putin podría beneficiar políticamente a Trump, pero enviar señales ambiguas sobre la postura estadounidense ante la agresión rusa en Ucrania. Especialmente si, como en Helsinki 2018, Trump evita confrontar al líder ruso en público.

“Una foto con Putin ahora no es inocente”, señala la analista política Fiona Hill, quien fue asesora de Seguridad Nacional en la Casa Blanca durante la administración Trump. “Puede interpretarse como un guiño a ciertos sectores que ven con simpatía un repliegue de Estados Unidos del escenario internacional”.

En contraste, voces del entorno de Trump sostienen que solo él podría “negociar la paz” con Rusia, en referencia a su discurso recurrente de que habría evitado el conflicto en Ucrania si aún estuviera en el cargo. Estas afirmaciones, sin embargo, no se basan en planes concretos ni compromisos diplomáticos conocidos.

Una jugada con múltiples lecturas

Más allá de las intenciones públicas o privadas, la posibilidad de una cumbre Trump-Putin en este momento podría ser una jugada estratégica para ambos líderes: para Trump, reforzar su imagen internacional de cara a las elecciones de noviembre; para Putin, romper el aislamiento simbólico impuesto por Occidente tras la invasión de Ucrania.

La pregunta de fondo sigue en el aire: ¿una reunión entre ambos serviría para resolver conflictos o para profundizar divisiones?
Por ahora, la diplomacia se mueve entre gestos y silencios. Pero si el encuentro ocurre, no será simplemente una foto. Será un mensaje —cargado de lecturas— para el resto del mundo.

H.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios