www.diariohispaniola.com
El tiempo frente a pantallas afecta la salud cardíaca de jóvenes
Ampliar
El tiempo frente a pantallas afecta la salud cardíaca de jóvenes (Foto: Fuente externa)

El tiempo frente a pantallas afecta la salud cardíaca de jóvenes

Por Graciosa del Valle
miércoles 06 de agosto de 2025, 18:53h
Un estudio revela que el exceso de tiempo frente a pantallas aumenta el riesgo de enfermedades cardiometabólicas en niños y jóvenes. La falta de sueño agrava este riesgo, sugiriendo la necesidad de fomentar hábitos saludables. Los investigadores proponen incluir estos factores en consultas pediátricas para mejorar la salud a largo plazo.

Santo Domingo.- El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardíaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.

Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association concluye que pasar más tiempo frente a pantallas aumenta el riesgo de enfermedades cardiometabólicas en niños y jóvenes, como hipertensión, colesterol alto y resistencia a la insulina.

El estudio, con datos de más de 1.000 jóvenes en Dinamarca, halló que el impacto del tiempo frente a pantallas fue mayor en quienes dormían menos, sugiriendo que también afecta la salud al restar horas de sueño. Una declaración de la Asociación Estadounidense del Corazón en 2023 ya advertía que el riesgo cardiometabólico se acumula desde edades tempranas y solo el 29 % de los jóvenes tenía una salud favorable. El nuevo estudio profundiza en el impacto del uso recreativo de pantallas.

El análisis se basó en datos de niños de 10 años (2010) y jóvenes de 18 años (2000) de estudios en Dinamarca, y examinó la relación entre el uso de pantallas y riesgos cardiometabólicos.

Los riesgos de dormir menos

El tiempo frente a la pantalla incluía el tiempo dedicado a ver televisión, películas, videojuegos o usar teléfonos, tabletas o computadoras para el ocio. El análisis también reveló que tanto la duración como el horario del sueño influyeron en la relación entre el tiempo frente a los dispositivos electrónicos y el riesgo cardiometabólico.

Así, dormir menos y acostarse más tarde intensificaron la relación entre el tiempo frente a la pantalla y el riesgo cardiometabólico, y los niños y adolescentes que durmieron menos mostraron un riesgo significativamente mayor asociado con la misma cantidad de tiempo frente a la pantalla.

Los investigadores advierten que la falta de sueño puede potenciar el efecto del uso de pantallas en la salud metabólica y proponen incluir estos hábitos en las consultas pediátricas, junto con la dieta y el ejercicio.

Los autores aclaran que, al ser un estudio observacional, muestra asociaciones pero no prueba causalidad, y que los datos sobre el uso de pantallas fueron reportados por los padres, lo que podría no ser del todo preciso.

Las futuras investigaciones deberían explorar, han señalado, si limitar el uso de pantallas en las horas previas a dormir, cuando la luz de la exposición a las pantallas puede alterar los ritmos circadianos y perturbar el inicio del sueño, puede ser una vía para ayudar a reducir el riesgo cardiometabólico, destaca EFE.

.LC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios