Donald Trump generó controversia al sugerir que el uso de Tylenol por embarazadas podría relacionarse con el autismo en recién nacidos. La OMS y la EMA refutaron su afirmación, destacando la falta de evidencia científica. Médicos calificaron sus declaraciones como temerarias, advirtiendo sobre posibles confusiones en salud pública.
Santo Domingo.-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia internacional al afirmar durante una conferencia de prensa que el uso de Tylenol (nombre comercial del paracetamol en EEUU.) por mujeres embarazadas podría estar vinculado al desarrollo de autismo en recién nacidos. La declaración fue rápidamente refutada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que señalaron que no existe evidencia científica concluyente que respalde esa afirmación.
Trump instó a limitar el uso del medicamento durante el embarazo y en niños pequeños, calificándolo como “no seguro” y sugiriendo que su consumo podría estar detrás del aumento de diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA) en EE. UU. También cuestionó el calendario de vacunación infantil, proponiendo espaciar las dosis, lo que fue igualmente rechazado por la OMS.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aclaró que “las pruebas siguen siendo inconsistentes” y que “si el vínculo fuera fuerte, se habría observado de forma consistente en múltiples estudios”. La EMA, por su parte, reafirmó que el paracetamol puede utilizarse durante el embarazo cuando sea necesario, siempre bajo supervisión médica y en dosis adecuadas.
La comunidad médica ha calificado las declaraciones del mandatario como “temerarias” y “sin respaldo científico”, advirtiendo que podrían generar confusión y desinformación en temas sensibles de salud pública.lc