www.diariohispaniola.com
Centroamérica Cuenta rinde homenaje a Ernesto Cardenal en Madrid.
Ampliar
Centroamérica Cuenta rinde homenaje a Ernesto Cardenal en Madrid. (Foto: Fuente externa)

Centroamérica Cuenta rinde homenaje a Ernesto Cardenal en Madrid

Por Graciosa del Valle
martes 23 de septiembre de 2025, 19:55h
El festival literario Centroamérica Cuenta regresa a Madrid para homenajear al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en su centenario. Del 25 al 26 de septiembre, reúne a escritores y artistas iberoamericanos para dialogar sobre literatura y cultura, destacando la diversidad y resistencia de Centroamérica.

Santo Domingo.- El festival literario Centroamérica Cuenta regresa a Madrid por quinta vez y lo hace con un homenaje especial al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, de cuyo nacimiento se cumplen cien años. El encuentro, que se inaugura este lunes y se extenderá hasta el 26 de septiembre con sedes en Casa de América y CentroCentro, reúne a escritores y artistas de Iberoamérica para dialogar sobre literatura, memoria, democracia y migración.

“El festival está íntimamente ligado a la defensa de la cultura como motor democrático”, dijo a EFE la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, al recordar que el festival fue fundado en 2013 en Managua, la capital de Nicaragua, y desde 2017 se realiza “en el exilio”.

Para Neira, la cultura mantiene viva a Centroamérica y permite que “no sea únicamente vista como sinónimo de dictaduras, huracanes o narcotráfico”, sino como un espacio de “creación, resistencia y pluralidad de voces”. En este sentido, Neira afirma que el festival conecta directamente con la figura de Cardenal (1925-2020), que concibió la fe y el arte como instrumentos de transformación social.

“Cardenal fue un ejemplo de compromiso y de entrega, revolucionó la manera de hacer poesía y la manera de vivir la religión, siempre en diálogo con la comunidad y con su entorno. Al cumplirse cien años de su natalicio, era la mejor manera de honrarlo”, explicó Neira.

El homenaje incluye la exposición ‘De Mancarrón a Madrid: 100 años de Ernesto Cardenal’, de la fotógrafa panameña Sandra Eleta. Son diez imágenes en blanco y negro tomadas en 1974 en el archipiélago nicaragüense de Solentiname -donde Cardenal fundó una comunidad- y exhibidas por primera vez en Madrid. En ellas Cardenal, uno de los principales exponentes de la poesía latinoamericana, es retratado tanto en su faceta como sacerdote como en la de artista.

Un retrato más amplio de Centroamérica

Además de rendir tributo al poeta, el festival busca ofrecer un retrato más amplio de Centroamericana. “Nuestra propuesta es demostrar que Centroamérica no está definida sólo por sus tragedias, sino también por sus voces, su arte y su terquedad por contar”, recalcó Neira. Entre los eventos destacados de esta edición figuran el taller de escritura a cargo de la periodista argentina Leila Guerriero y un club de lectura con el escritor salvadoreño Javier Zamora.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios