Desde la gastronomía pionera de Perú hasta la nueva cocina de República Dominicana, Iberoamérica reivindicó este jueves su rica oferta culinaria en la feria de turismo Fitur de Madrid, donde la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) presentó sus iniciativas para impulsar el turismo gastronómico.
Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo de República Dominicana y presidente de la OISS, aboga por sistemas de Seguridad Social inclusivos en Iberoamérica durante un encuentro en Madrid. Destaca la necesidad de innovaciones para enfrentar desafíos demográficos y económicos, promoviendo la formalidad laboral y el bienestar social en la región.
El presidente dominicano, Luis Abinader, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand y empresarios como Felipe Vicini y Diez Morodo recetan más integración, un impulso a la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible
V Congreso CEAPI: "Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre"
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrará su V Congreso el 1 y 2 de junio en Punta Cana, donde reunirá a los presidentes de compañías líderes y familias empresarias de toda la región
Los ministros de Turismo de las naciones iberoamericanos han enfatizado en la necesidad de garantizar la seguridad biosanitaria a los visitantes, razón por la que ofrecen un amplio porcentaje de vacunación en la población de sus países.
El periodismo riguroso, de largo aliento y colaborativo sobre la migración, la Amazonía y la desinformación en tiempos de pandemia fue galardonado este jueves en la octava edición del Premio Gabo de Periodismo, celebrada de manera virtual por el coronavirus.
Punta Cana se ha posicionado como la segunda ciudad más visitada de Iberoamérica, resultando en la posición la número 58 del mundo, tal y como publica el ranking de las ‘100 Ciudades Destino 2018’ elaborado desde la empresa consultora Euromonitor.
|
Durante la Cumbre Iberoamericana en Cuenca, el canciller dominicano Roberto Álvarez destacó la necesidad de repensar la seguridad ciudadana, alimentaria y hídrica. Abogó por un enfoque cooperativo para combatir el crimen organizado y enfrentar desafíos como el hambre y el cambio climático, que amenazan la convivencia pacífica en América Latina.
El presidente dominicano, Luis Abinader, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand y empresarios como Felipe Vicini y Diez Morodo recetan más integración, un impulso a la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible
Unos 300 empresarios y expertos se reúnen entre miércoles y jueves en Punta Cana, República Dominicana, en el V congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para abordar los retos y desafíos que enfrentan las economías de la región.
Como viene siendo habitual, en torno a la fecha del 12 de octubre, se vuelve a poner en marcha a ambos lados del Atlántico un huracán de opiniones a favor y en contra de la celebración, pero, por debajo del ruido político subsiste una comunidad iberoamericana con fuertes lazos sociales y culturales que forman una gran comunidad, defienden los expertos.
La pandemia de covid-19 ha comprometido más de 2,6 millones de puestos de trabajo del sector cultural en los países iberoamericanos, según un estudio regional sin precedentes elaborado de manera conjunta por Mercosur, Unesco, BID, Segib y OEI que ve "herida de gravedad" esta área.
Ex jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica urgieron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, ordenar a los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua la liberación de los presos políticos ante el riesgo del COVID-19 y denunciaron la falta de transparencia de estos países sobre la pandemia.
La aplicación de las nuevas tecnologías, la formación y la calidad, son los grandes retos del presente y del futuro del sector turístico iberoamericano, un desafío que los países de la región afrontan conscientes del importante cambio que supone la adaptación a una nueva generación de visitantes.
|