|
| El doctor Franklin García Fermín destaca los aportes de la Casa de Estudios a la sociedad dominicana. (Foto: Cortesía) |
El nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Cecilio Espinal Espinal, valoró el proceso de apertura y acercamiento que ha tenido el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, con todas las universidades del país y los principales Institutos de Educación Superior en el país.
| Franklin García Fermín y Rafael Féliz García. (Foto: Cortesía) |
El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, recibió en su despacho la visita del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, con quien sumará voluntades en materia de formación, capacitación y desarrollo positivo de la juventud en la República Dominicana.
| Mónica Guarín, Vicepresidenta de Desarrollo Humano y Sociedad de Grupo SURA. (Foto: Cortesía) |
| Entre las principales conclusiones, se destaca que, dado que los países han optado en su mayoría por el aprendizaje a distancia, la formación de competencias en docentes para la utilización de las TIC se ha convertido en un tema trascendental. (Foto: Cortesía) |
La Fundación SURA, en alianza con REDUCA, presentó los resultados del Mapa de Brechas de Evidencia (MBE), el cual entregó indicios sobre las necesidades, retos y aspectos positivos de la formación de los docentes en Latinoamérica.
| Pueblo Viejo. (Foto: Cortesía) |
El acuerdo implica un aporte de US$ 40,000.0 por parte de la empresa.
| MESCYT gradúa más de nueve mil alumnos del Programa Inglés de Inmersión. (Foto: Presidencia de la República Dominicana) |
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) invistió un total de 9,500 estudiantes de todo el territorio nacional, en su XVII Graduación del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad 2021.
| Ningún gran cambio puede hacerse a espaldas de la cotidianidad de las aulas escolares donde se encuentran los estudiantes, los maestros y las comunidades locales. (Foto: Cortesía) |
Educa y Banco Popular concluyen XXV Congreso Aprendo exhortando redefinir roles y funciones de los actores del sistema educativo.
| UCSD realiza su Octogésima Séptima Graduación Ordinaria en la que se gradúan 1,210 nuevos profesionales en Grado y Postgrado. (Foto: Cortesía) |
A lo largo de este fructífero andar, la Universidad Católica Santo Domingo se ha convertido en una institución de reconocido prestigio, con una importante actividad en las diferentes funciones universitarias, formando y desarrollando personas desde la búsqueda de la verdad y el conocimiento, para fomentar la ciencia y los valores de la cultura cristiana, haciendo –como dice su lema– “Camino al andar”.
| Carlos Guillermo León. (Foto: Cortesía) |
| José Mármol, resaltó que en la transformación de la educación del país, que aúna las voluntades de los sectores público y privado. (Foto: Cortesía) |
Quizás sea el momento de considerar la idea de congelar el presupuesto destinado a la educación, de generar ahorros y de revisar los rubros a los que se asigna, dice Carlos Guillermo León, vicepresidente de Educa.
| En su discurso de apertura, Carlos Guillermo León precisó que una educación de calidad sigue siendo el reto que la pandemia profundizó. (Foto: Cortesía) |
| Roberto Fulcar. (Foto: Cortesía) |
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, convocó a las universidades del país a una alianza con el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD) para elevar la calidad de la educación y lograr la inclusión de cada estudiante en el sistema educativo y la producción.
| Los elevados costos de la educación privada y la escasa regulación de la misma por parte de los Estados está provocando un aumento de la desigualdad y la exclusión en la enseñanza, según el último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco.
(Foto: EFE/LUIS TEJIDO.) |
Los elevados costos de la educación privada y la escasa regulación de la misma por parte de los Estados está provocando un aumento de la desigualdad y la exclusión en la enseñanza, según el último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco.
|
|
|